Cada 6 de julio se conmemora el Día del Beso Robado, una celebración que se asocia con una imagen del fin de la Segunda Guerra Mundial.
Nancy Valenzuela / NORO
El Día del Beso Robado es una celebración bastante popular gracias a que nos invita a reflexionar sobre el amor y sus expresiones. Cada 6 de julio, esta festividad es conmemorada alrededor del mundo, pero muy poco se sabe de su origen.
¿Por qué se creó el Día del Beso Robado?
El origen exacto de este día es bastante incierto, pero se cree que la celebración comenzó en Gran Bretaña en el Siglo XlX. Se popularizó a nivel mundial con el tiempo, y en 2006 se fijó oficialmente el 6 de julio como la fecha para conmemorar este evento.
La idea detrás de esta celebración es resaltar la sorpresa y el romance que puede traer un beso inesperado, aunque también ha sido objeto de controversia debido a la falta de consentimiento implícito en la acción.

La imagen del beso robado más polémico de la historia
Este día se popularizó por uno de los besos robados más famosos de la historia, mismo que fue fotografiado por Alfred Eisenstaedt durante la celebración de la victoria de Estados Unidos sobre Japón en la Segunda Guerra Mundial en Times Square el 14 de agosto de 1945.
La imagen muestra al marinero George Mendonsa besando a la asistente dental Greta Zimmer, quien se encontraba por la zona al momento de la celebración. Tiempo después, ambos compartieron que en aquel momento no se conocían, por lo que el acto no fue romántico, sino que el Mendonsa dijo que para él solo era para celebrar el fin de la guerra.

Día del Beso Robado sirve para reflexionar en el consentimiento
A pesar de que la idea del beso robado pueda parecer romántico, es fundamental que este día también sirva para reflexionar en el consentimiento en cualquier acto de afecto, lo que nos permite promover un entendimiento más profundo y respetuoso de las relaciones interpersonales.
Conoce cuáles son los beneficios de besar para tu salud
- Reducción del estrés: Besar libera cortisol, una hormona que ayuda a relajarse y a disminuir los niveles de estrés.
- Mejora el sistema inmunológico: la saliva intercambiada durante un beso contiene bacterias que pueden fortalecer el sistema inmunológico al exponernos a nuevos gérmenes.
- Salud cardiovascular: Besar aumenta los latidos del corazón de manera saludable, mejora la circulación sanguínea y puede ayudar a reducir la presión arterial.
- Alivia el dolor: La producción de endorfinas durante un beso actúa como analgésico natural, aliviando dolores leves.
- Quema de calorías: Un beso apasionado puede quemar entre 8 y 16 calorías, contribuyendo a la pérdida de peso.

Con información de El Financiero, Infobae y Milenio