La Fiesta de los Libros Cajeme 2024 en Ciudad Obregón celebra su edición número 23 con actividades como presentaciones de libros, talleres y trueque; el evento tiene la intención de fomentar la lectura y la participación comunitaria, atrayendo a miles de visitantes y amantes de la literatura.
Ricardo Amador/NORO
Ciudad Obregón se prepara para recibir la 23ª edición de La Fiesta de los Libros, un evento que ha logrado consolidarse como un referente en la promoción de la lectura y la cultura en la región.

Organizada por la agrupación Ania Sewa, la fiesta se llevará a cabo del 8 al 10 de noviembre en la Calle Veracruz 467, Colonia Obregón Norte. Este evento, que ya cuenta con una trayectoria significativa, promete una amplia gama de actividades diseñadas para atraer a lectores de todas las edades y gustos.
La Fiesta de los Libros es un evento que reúne a escritores, librerías, lectores y diversos actores culturales en un solo lugar. Durante los tres días de la feria, los asistentes tendrán la oportunidad de participar en una serie de actividades que incluyen presentaciones de libros, talleres de escritura, cuentacuentos, exposiciones artísticas y el popular corredor de la ciencia y tecnología.
La Fiesta de los Libros, un evento para todos los gustos
El programa de la Fiesta de los Libros Cajeme 2024 es variado y abarca una diversidad de actividades que buscan fomentar el amor por la lectura. Desde talleres de escritura creativa hasta presentaciones de libros y espectáculos artísticos, la fiesta ofrece algo para cada miembro de la familia.
Además, se programaron actividades como Cuenta Cuentos, donde los más pequeños pueden adentrarse en el mundo de la literatura; así como Booktubers, un espacio dedicado a aquellos que combinan su pasión por los libros con la creación de contenido en redes sociales.

La inclusión del Corredor de la Ciencia y Tecnología es otra de las novedades de este año, subrayando el compromiso de la organización con la promoción de la cultura y la educación desde diferentes frentes.
Según María de los Ángeles Félix Domínguez, presidenta de Ania Sewa, todas estas actividades están orientadas a enriquecer el gusto y hábito de la lectura en la comunidad, especialmente en las nuevas generaciones.
Convocatorias abiertas y participación comunitaria
Uno de los aspectos más destacados de la Fiesta de los Libros es su enfoque en la participación comunitaria. Desde el mes de octubre, lanzan varias convocatorias para que tanto estudiantes como el público en general se involucren en el evento.

Según María del Sol Peñuñuri, coordinadora de logística del evento, estas convocatorias están dirigidas a alumnos de educación media superior y superior, quienes pueden realizar su servicio social colaborando en la organización de las actividades.
Se espera que un gran número de personas se sumen como expositores, ponentes y para la venta de libros y otros artículos relacionados con la literatura.
Un espacio para la comunidad
La Fiesta de los Libros Cajeme 2024 no solo es un evento cultural, sino un espacio de encuentro donde convergen los principales agentes culturales: escritores, lectores, y librerías. Este evento facilita el acceso a los libros a través de diversas modalidades, como el trueque, la compra-venta y la exhibición de libros a bajo costo.

Durante la edición pasada, se vendieron más de 3 mil libros y se intercambiaron otros mil 200 a través del trueque, una práctica que fomenta el reciclaje cultural y la accesibilidad de la lectura.
Este año, se espera superar la cifra de más de 11 mil participantes registrada en la edición anterior, lo que refleja el interés de la comunidad en el evento. Además, se contará con la participación de 36 escritores y 11 librerías, lo que garantiza una oferta literaria rica y diversa.
¿Cuál fue el último libro que leíste?
Fuentes: Tribuna, El Imparcial, La Feria de los Libros Cajeme