Después de mudarse a Puerto Rico y establecer un pequeño negocio de comida mexicana, Javier Seañez no solo llegó a ser finalista en Master Chef Latino, sino que también conquistó el corazón de Latinoamérica

Daniela Valenzuela / NORO
Javier Seañez, nacido en Chihuahua, el estado más extenso de México, se ha dedicado a enriquecer la diversidad culinaria tanto de su país como de su región, desafiando la noción convencional de que la comida tradicional mexicana se reduce únicamente a los tacos.
Para él, el chile y el maíz son elementos fundamentales que resaltan las auténticas tradiciones gastronómicas mexicanas, y los emplea en cada uno de sus platos para transmitir no solo sabores, sino también historias arraigadas en la cultura culinaria de su tierra natal.
Además, al chef se le conoce como «El señor del maíz» debido a su habilidad para transformar esta materia prima en una amplia variedad de platillos.
El restaurante del chef Javier Seañez: Las cucharas, comida mexicana

Cuando el chef Javier Seañez decidió emigrar a Puerto Rico, su objetivo era claro: abrir un restaurante estilo Food Truck para compartir la diversidad gastronómica de México.
Su propuesta incluía la preparación artesanal de tortillas de maíz frente a los clientes, seguida de la creación de tacos personalizados según los gustos de cada comensal.
Estos varían entre los diversos sabores de tortillas como cilantro, chile colorado, chile verde, chipotle, además de la única combinación de cada guiso con el que completan las órdenes.

A pesar de los desafíos iniciales de establecerse en un país nuevo, Javier Seañez perseveró: antes de tener su propio local, salía a las calles para que la gente pudiera probar su cocina y descubrir su sazón característica.
Este enfoque no solo le permitió ganar reconocimiento, sino también conectarse con la comunidad y ganarse un lugar en el corazón de los amantes de la buena comida en Puerto Rico.
Javier Seañez en Master Chef Latino

Después de enfrentar uno de los momentos más difíciles de su vida, Javier Seañez, originario de Ciudad Juárez, se encontró con la oportunidad de participar en Master Chef Latino, una oportunidad que no podía dejar pasar.
El chef recuerda vívidamente el día del casting, cuando presentó una torre de mariscos que, justo antes de ser evaluada por los jueces, se derrumbó. Sin embargo, en lugar de rendirse, Seañez actuó con determinación y reconstruyó la torre en cuestión de segundos, impresionando tanto a los chefs como a los productores del programa.

Los jueces no sólo elogiaron su habilidad culinaria y el sabor de su creación, sino también su tenacidad y habilidad para mantener la compostura bajo presión. Este incidente fue crucial para que Seañez fuera seleccionado como concursante de Master Chef Latino.
Siempre demostrando su aguante y un estilo culinario único, Javier avanzó como uno de los primeros participantes en llegar a la final del concurso, finalizando como el segundo lugar en toda la competencia.
Además, este premio lo llevó a ser el chef principal en el matutino de la misma cadena televisora, papel que desempeñó por algunos años.
El chef y su compromiso con las causas sociales

El chef Javier Seañez no solo se destaca en la cocina, sino que también ha fundado una asociación dedicada a apoyar a víctimas de maltrato físico y psicológico.
A través de esta iniciativa, no solo ofrece refugio y atención médica y psicológica, sino que también proporciona herramientas y recursos para que estas personas puedan recuperarse y eventualmente reintegrarse de manera independiente en la sociedad.

Además de su trabajo directo con la asociación, Seañez utiliza su influencia en las redes sociales para fomentar pequeñas acciones sociales entre la comunidad.
Invita regularmente a sus seguidores a participar en iniciativas simples pero significativas, como colocar agua y comida para perros callejeros, promover la adopción de animales abandonados, y otras actividades que pueden marcar una diferencia tangible en la comunidad.
Con información de Telemundo, Linkedin, Reversos Mx y Net Noticias.