Roy Arango Oficial FB

“Coyotas” sonorenses: el origen de su peculiar nombre

Sonora tiene un postre tradicional llamado «coyotas», que, con años de historia, se ha convertido en un ícono de la gastronomía sonorense. Este delicioso dulce refleja el legado y sabor de la región, conquistando paladares a lo largo del tiempo

Mexico desconocido coyotas
Foto: México Desconocido

Daniela Valenzuela / NORO 

La gastronomía sonorense es rica y diversa, ofreciendo una variedad de platillos que han conquistado el paladar tanto de locales como de visitantes de otras partes del mundo. 

Este estado del noroeste de México no solo destaca por sus comidas saladas, sino que también brilla en el ámbito de los postres, con opciones que sorprenden y deleitan a todos.

Roy Arango Oficial FB
Foto: Rosy Arango Oficial / Facebook

Uno de los postres más emblemáticos de la región son las “coyotas”, un delicioso manjar que se originó en Hermosillo. Estas exquisitas galletas, rellenas de piloncillo, cajeta o dulce de leche, son perfectas para disfrutar después de un caldo tradicional o una carne asada. 

La combinación de sabores y texturas hace que cada bocado sea una experiencia única, dejando un dulce sabor en la memoria de quienes las prueban.

El origen de las “coyotas” en Sonora

El origen del postre conocido como “coyotas” se remonta a Hermosillo, Sonora, específicamente en Villa de Seris, en la década de 1950. La historia comienza cuando María Ochoa González recibió una receta de su amiga Agustina Araiza, quien estaba casada con un militar español. 

Intrigada por la propuesta, Doña María decidió adaptar la receta utilizando ingredientes locales que eran fácilmente accesibles en la región.

Con un toque de creatividad y un profundo amor por la cocina, Doña María experimentó con diferentes combinaciones y sabores, dando vida así a las tradicionales coyotas sonorenses. 

Coyotas Visit sonora
Foto: Visit Sonora

Un aspecto fundamental de su preparación es que las coyotas se hornean en horno de leña, lo que les confiere una textura crujiente por fuera y suave por dentro, realzando su sabor característico.

Una vez que Doña María Ochoa González perfeccionó la receta de las coyotas, este delicioso postre comenzó a ganar popularidad rápidamente en Hermosillo y más allá. Su éxito inspiró a muchos otros a replicar la receta, lo que llevó a una fascinante evolución en los sabores y rellenos de las coyotas.

Coyootas visit sonora
Foto: Visit Sonora

Con el tiempo, la receta original fue adaptándose y enriqueciendo, incorporando una variedad de opciones que incluyen guayaba, mermelada, piña, cajeta y membrillo. 

A pesar de esta diversidad, el relleno de piloncillo sigue siendo el favorito tradicional y el más representativo, manteniendo viva la esencia de las coyotas originales. Cada bocado de estas delicias horneadas en leña es una celebración del legado cultural y gastronómico de Sonora.

¿Por qué se llaman coyotas?

Coyotas sonorenses Visit Sonora
Foto: Visit Sonora

Cuando el postre comenzó a ganar popularidad y a ser replicado, el comercio de las coyotas también floreció. Era común ver a niñas de Villa de Seris caminando por las calles con canastas llenas de estas delicias, ofreciendo el producto a los transeúntes. 

En aquella época, a los niños se les llamaba “coyotitos”, haciendo referencia a su origen mestizo, y era habitual escuchar gritos de alegría en la vecindad: “¡Ahí vienen las coyotitas!” al avistar a las pequeñas acercarse con sus canastas.

pitiquito y sus recurdos coyotas
Foto: Pitiquito y sus recuerdos

Este fenómeno no solo ayudó a popularizar el postre, sino que también contribuyó a la identidad cultural de la región, creando un vínculo entrañable entre las coyotas y la comunidad. 

De ahí proviene el nombre, que no solo representa un delicioso manjar, sino también un pedazo de la historia y la tradición sonorense que perdura hasta el día de hoy. Las coyotas se convirtieron en un símbolo de la convivencia y la herencia cultural, llevando consigo el sabor de una época y el cariño de quienes las elaboran.

Con información de Visit Sonora, El Universal y Pitiquito Net. 

Total
0
Shares
Previous Article
Gran Acuario Mazatlán inicia paseos guiados en lengua de señas

Gran Acuario Mazatlán inicia paseos guiados en lengua de señas

Next Article
thunder rosa lanza bola padres 4 e1727209319481

Thunder Rosa lanza primera bola entre Padres vs White Sox

Huupa Coffee - Post Box Banner
Related Posts
Total
0
Share