La exposición «Raíces del Inframundo» llegó a Mazatlán, Sinaloa para cautivar a los visitantes con una propuesta única que fusiona arte y gastronomía, celebrando las profundas raíces culturales de México.
Grecia Bojórquez/ NORO
La muestra “Raíces del Inframundo” está compuesta por seis imponentes catrinas elaboradas con materiales comestibles como frijol, maíz, cacahuates, camarón seco, y hojas de elote, entre otros.

El artista Luis Antonio Ríos, mejor conocido como “El Momo”, logró crear piezas que no solo destacan por su tamaño – cada catrina supera los dos metros de altura – sino también por su simbolismo y su conexión con la tradición del Día de Muertos.

En cada una de estas creaciones, Ríos expresa temas de vida, muerte y los elementos que han formado parte de la dieta ancestral de los antepasados mexicanos, como el maíz y las semillas. Las catrinas, que evocan el espíritu festivo de esta importante celebración mexicana, surgen de la tierra como un recordatorio de la riqueza cultural y gastronómica que caracteriza a las raíces sinaloenses.
¿Hasta qué día estará disponible la exposición «Raíces del Inframundo en Mazatlán?
La exposición «Raíces del Inframundo», que estará abierta hasta el 14 de noviembre en la Galería Rubio, no es solo un homenaje a las tradiciones de Sinaloa, sino también a la gastronomía que ha sido parte fundamental de la identidad mexicana.
«Momo» logró combinar su pasión por el arte con su amor por la comida, creando esculturas que no solo son visualmente impactantes, sino que también invitan a los sentidos a participar de una experiencia sensorial única.

Entre las piezas más destacadas se encuentra «La Guardiana del Mar», una catrina elaborada con camarones secos y adornos de conchas, que refleja la estrecha relación de Sinaloa con el mar. Otra de las obras, «Flor del Sol», está hecha con pétalos de chile, que evocala calidez y la vitalidad de la tierra mexicana.

El uso de ingredientes tan característicos de la gastronomía local, como el chile y las semillas, no solo resalta la belleza de la naturaleza, sino también la importancia de los alimentos que han acompañado a las generaciones de mexicanos durante siglos.
Homenaje a la tradición mexicana
Indudablemente, las catrinas son un aporte a la tradición, como también a la creatividad, un reflejo de la fuerza, vida y muerte que atraviesa la cultura mexicana. Las esculturas, creadas con materiales como chiles secos, semillas de frijol y maíz, y camarón, invitan al espectador a reflexionar sobre la relación de los mexicanos con la tierra y los ciclos de la vida.

Es importante resaltar que la exposición es el resultado de un trabajo conjunto con colaboradores como Neto Crespo, Gilberto Alcocer y el fotógrafo Jerónimo Moreno, quienes contribuyeron al proyecto con su creatividad y talento. Una Experiencia Única en Mazatlán
¿Cuáles son los horarios para ver la exposición «Raíces del Inframundo” en la Galería Rubio?
Los visitantes de la Galería Rubio podrán disfrutar no solo de las esculturas, sino también de una serie de fotografías en gran formato capturadas por el fotógrafo mazatleco Jerónimo Moreno, que complementan la exposición. Las imágenes de las catrinas, junto con las esculturas, ofrecen una visión de la tradición del Día de Muertos, vista desde el prisma del arte y la gastronomía.

La exposición, que forma parte del Festival Cultural Mazatlán 2024, ha sido un éxito rotundo entre los asistentes, quienes se han mostrado sorprendidos por la creatividad y el detalle de las obras.
«Raíces del Inframundo» es, sin duda, una invitación a explorar y celebrar la riqueza cultural y gastronómica que nos define. Con entrada libre, la muestra está abierta de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas, y los sábados de 9:00 a 13:00 horas.

No te pierdas la oportunidad de vivir una experiencia única que te conectará con las raíces más profundas de nuestra tradición.
Con información de Luz Noticias, Cultura Mazatlán, Noroeste, El Sol de Sinaloa y Línea Directa.