faot 1

FAOT 2025: 4 lugares que puedes visitar en tu viaje a Álamos

Si tienes planeado asistir al Faot, hay lugares que puedes visitar para conocer un poco más los alrededores del Pueblo Mágico de Álamos. 

Grecia Bojórquez/ NORO

El Festival Alfonso Ortiz Tirado (Faot) es uno de los eventos culturales más esperados de Sonora, que en su edición número 40 se celebrará del 24 de enero al 1 de febrero de 2025 en Álamos, Sonora. 

faot 1
Faot Crédito: RADA

Más allá de las actividades artísticas, el Faot es una excelente oportunidad para explorar la historia y cultura de la región. Si planeas asistir al festival y tienes algo de tiempo extra, hay varios destinos cercanos que no puedes perderte.

La Aduana: pintoresco rincón en medio del bosque

Ubicada a tan solo 15 minutos de Álamos, La Aduana es un pueblo que parece detenido en el tiempo. Fundado hace más de dos siglos, este pequeño asentamiento se encuentra en la Reserva de la Biosfera de Cuchujaqui, un entorno natural que enmarca su historia. 

La Aduana fue una de las primeras poblaciones importantes de Sonora, y su nombre proviene de su función como inspección minera. Hoy en día, es conocida como un «pueblo fantasma», con casas abandonadas que cuentan historias de antaño.

faot 5
Faot Créditos: Verdebandera

A pesar de su tamaño, La Aduana ofrece varias actividades turísticas, donde los visitantes pueden recorrer el arroyo que atraviesa el pueblo y caminar hasta la histórica Mina de Plata y Turquesa. Para quienes disfrutan del senderismo, este es un destino ideal. 

Además, la iglesia de la Virgen Valvanera, patrona del lugar, es otro de los atractivos del pueblo. Con una arquitectura que data de siglos atrás, esta iglesia forma parte del patrimonio histórico de México. Si buscas un lugar tranquilo para disfrutar de la naturaleza, el arroyo de La Aduana es perfecto para hacer un picnic o una carnita asada en compañía de amigos y familiares.

En los límites de Sonora, se ubica Navopatia, un sitio ideal para los amantes de la biodiversidad y los paisajes vírgenes. Este poblado costero, cerca de la línea que divide Sonora de Sinaloa, es un lugar donde el desierto y el mar se encuentran. 

En invierno, los esteros de la región se convierten en el hogar de diversas especies de aves migratorias, lo que atrae tanto a científicos como a turistas interesados en la observación de fauna.

faot 3
Faot Crédito: Explora Sonora

Además de su impresionante paisaje, Navopatia ofrece la oportunidad de participar en actividades de ecoturismo como el kayak y la fotografía de naturaleza. La zona también alberga la estación científica de Navopatia, un lugar donde se investigan los ecosistemas locales y se realizan proyectos de conservación. 

Si decides visitar este rincón del estado, te encontrarás con un ambiente aislado y prístino, perfecto para desconectar y disfrutar de la serenidad del mar y la fauna local.

Cerro La Cacharamba: ideal para los aventureros

A unos pocos kilómetros de Álamos se encuentra el imponente Cerro La Cacharamba, un destino perfecto para los amantes del senderismo y las vistas panorámicas. Esta montaña es conocida por su belleza natural y su importancia histórica, ya que desde su cima se pueden ver paisajes que abarcan tanto las montañas de la Sierra Madre Occidental como las llanuras del desierto sonorense.

faot 2 1
Faot Crédito: RADA

Subir al Cerro La Cacharamba es una experiencia que recompensa a los aventureros con vistas espectaculares del valle de Álamos, además de la oportunidad de observar la flora y fauna local. 

La caminata no es muy difícil, pero requiere algo de esfuerzo, por lo que es recomendable llevar suficiente agua y calzado adecuado. Una vez en la cima, la panorámica del atardecer es simplemente indescriptible, una experiencia que te dejará sin aliento.

Estero Moroncárit: santuario de biodiversidad

A unos 440 kilómetros de Hermosillo, el Estero Moroncárit es un ecosistema único que forma parte de los esteros costeros de la región. Este humedal es hogar de una gran cantidad de especies de aves, incluyendo garzas, pelícanos y águilas pescadoras, lo que lo convierte en un destino imperdible para los observadores de aves. 

faot 6
Faot Crédito: WHSRN

La biodiversidad de la zona también es notable por sus plantas endémicas, que solo crecen en estos ecosistemas de agua salada. El estero forma parte de un área protegida, y la mejor época para visitarlo es durante el invierno, cuando las aves migratorias llegan en grandes números. 

faot 7
Faot Crédito: WHSRN

Además de la observación de aves, los visitantes pueden disfrutar de actividades al aire libre como caminatas por los manglares y recorridos en bote. El Estero Moroncárit es un lugar donde la naturaleza se muestra en su máxima expresión, ofreciendo una experiencia tranquila y educativa.

¿Cuál de todos estos lugares es tu favorito para visitar? 

Con información de Explora Sonora, WHSRN y Álamos a través de los siglos/ FB.

Total
0
Shares
Previous Article
Carnaval de La Paz 2025 contara con la presentacion de Chayanne y mas de 200 grupos y solistas locales

Carnaval de La Paz 2025 contará con la presentación de Chayanne y más de 200 grupos y solistas locales

Next Article
america vs xolos pronosticos 2 e1736794948462

América vs Xolos: ¿Cuándo y dónde ver el partido?

Huupa Coffee - Post Box Banner
Related Posts
Total
0
Share