La edición XXIV del festival Festiarte reunirá a más de 400 artistas y abrirá espacios para emprendedores en un ambiente cultural y pet friendly.
Grecia Bojórquez/ NORO
Este 21 y 22 de junio, Tijuana, Baja California se llenará de color y creatividad con la vigésima cuarta edición de Festiarte, el punto de arte, un festival que se ha convertido en un referente para la comunidad artística de la región. Desde sus inicios en 2007 como una iniciativa ciudadana, este evento ha crecido hasta convertirse en una plataforma que reúne a cientos de artistas, colectivos, emprendedores y visitantes de ambos lados de la frontera.

Este año, el festival regresa a la explanada del Centro Cultural Tijuana (Cecut), con una programación que inicia a las 11 de la mañana y se extiende hasta las 9 de la noche. Con entrada gratuita y un ambiente familiar, Festiarte busca acercar el arte a todo tipo de públicos, manteniendo su esencia de inclusión, diversidad y acceso libre a la cultura.
Festiarte 2025: más de 400 artistas en escena y exposición
La edición 2025 contará con la participación de más de 400 artistas, distribuidos en diversas plataformas que abarcan las artes escénicas, visual y musicales. En los escenarios se presentarán más de 300 artistas de teatro, música y danza, mientras que cerca de 100 artistas visuales, entre pintores, fotógrafos, ilustradores y diseñadores, montarán su obra a lo largo del pasillo “Czar Kandinsky”.

Entre los nombres destacados de esta edición están Alejandra Smith, Silvestre Miranda, Gio Perales y Leonardo Borja, el expositor más joven del encuentro. También participarán colectivos como Studio 5tj, Facupapus y Gunasunito, este último formado por artistas emergentes del mundo del cómic, la ilustración y el diseño gráfico. En sus filas destacan talentos como Sercho!, con criaturas ilustradas, BetoDesu, con grabados en linóleo, y TinyWorld96, con su particular universo de personajes “chibi”.

El espacio no solo está pensado para apreciar, sino también para conectar: artistas locales, nacionales e internacionales conviven en un mismo entorno creativo, lo que generará redes y oportunidades dentro y fuera del festival.
Rock, tacos y arte urbano: una experiencia para todos en Tijuana
En la parte escénica habrá dos escenarios: el Escenario Principal, que tendrá programación de rock, en colaboración con Rock N’ Taco Fest, además de presentaciones de ópera, reggae, música regional y danza; y el Escenario Altitud, enfocado en conciertos acústicos y propuestas más íntimas.

Entre los atractivos que se suman este año está el Pabellón Urbano, un espacio tipo bazar pensado para emprendedores y pequeños negocios. Esta área busca dar visibilidad a proyectos independientes con productos como joyería, cosméticos, artículos hechos a mano, cuarzos y piezas de arte utilitario.
Además, la oferta gastronómica incluirá opciones de distintas regiones del país, coctelería artesanal y propuestas locales como Finca Téllez, Elegancia Sucree y TjBarman2.0.
Y como ya es tradición, Festiarte es un evento pet friendly, así que los asistentes podrán disfrutar del ambiente artístico acompañados de sus lomitos.
Festiarte sigue evolucionando en Tijuana
Para su director, César Borja Vázquez, el crecimiento de Festiarte ha sido posible gracias al respaldo de la comunidad artística y del público. Durante una conferencia de prensa reciente, compartió que el evento ha recibido a más de 10 mil asistentes por edición y ha impulsado el trabajo de cientos de artistas a lo largo de sus 18 años de vida.

Una de las novedades que se anticipan para futuras ediciones es el posible regreso a Playas de Tijuana, lugar donde nació el festival y al que muchos artistas y asistentes guardan cariño especial. Aunque este año el Cecut sigue siendo la sede principal, la organización busca mantener viva la conexión con los orígenes del evento.
Con información de La Jornada, (Dtj) Diario Tijuana y Festiarte, el punto del arte/ FB.