El Festival de Cine Paloma Itinerante 2024 abrió su convocatoria para el Concurso de Cortometraje Duranguense, en su décima segunda edición.
Grecia Bojórquez/ NORO
Este evento, que se ha convertido en un referente para los cineastas de Durango, busca promover la creatividad y el talento local, enfocándose este año en el género de terror y horror.

Detalles de la convocatoria del Festival de Cine Paloma Itinerante 2024
El Festival, dirigido por Juan José Antuna Ortiz, dio a conocer los detalles de esta nueva edición a través de una transmisión en vivo en redes sociales, en colaboración con la revista Cinéfagos.
En ella se detalló que los cineastas duranguenses interesados en participar deberán presentar cortometrajes producidos en 2024, sin importar el lugar de producción, siempre que el director o directora sea originario de Durango.

Cabe destacar que los trabajos podrán ser de ficción, documental, experimental, falso documental o cine-ensayo, y deben durar entre 3 y 29 minutos.
Asimismo, la inscripción será gratuita y se realizará enviando un enlace de visualización (Vimeo, YouTube) al correo del festival, incluyendo en el asunto «PALOMA ITINERANTE 2024«, junto con la sinopsis del cortometraje, el nombre del director, y fotos fijas del director y del cortometraje.
La convocatoria estará abierta hasta el 1 de agosto de 2024, y los seleccionados se anunciarán el 15 de agosto a través de las redes sociales del festival y por correo electrónico.
¿De cuánto es el premio del Concurso de Cortometrajes Duranguenses?
El Concurso de Cortometrajes Duranguenses otorgará un premio económico de 5 mil pesos al ganador, además de una placa física que lo acreditará como el mejor cortometraje. Asimismo, el ganador también formará parte del canal de YouTube «Amo Durango».
Vale la pena señalar que el concurso entregará reconocimientos y menciones honoríficas, según la decisión del jurado, el cual estará compuesto por expertos nacionales e internacionales cuyo fallo será inapelable.

Por otro lado, el Festival de Cine Paloma Itinerante 2024 contará con cuatro secciones: «Competencia de Cortometrajes Duranguenses», «Muestra de Cortometrajes Nacionales», «Paloma de Oro» y «Maestros Latinoamericanos». La sección «Maestros Latinoamericanos» incluirá largometrajes como «La desazón suprema: retrato incesante de Fernando Vallejo» de Luis Ospina y «Llovizna» de Sergio Olhovich.

Además de las proyecciones en la Cineteca de Durango, el festival se expandirá a otros espacios de exhibición independiente tanto dentro como fuera del estado. Una de las actividades destacadas es la celebración del “Día del Cine Duranguense” el 5 de septiembre, donde se proyectarán trabajos realizados en Durango en todos los espacios dedicados a la exhibición en el estado.
También se presentará una muestra de cortometrajes duranguenses, llamada “El vuelo de las Palomas”, en cineclubes de todo el país que forman parte de CEDECINE (Comunidad de Exhibición Cinematográfica).
Actividades y Colaboraciones
Este año, la programación y selección oficial de la Competencia de Cortometrajes Duranguenses estará a cargo de la programadora Heidy Cázares. El jurado, que será revelado próximamente, incluirá perfiles tanto nacionales como internacionales.

Este año, el festival reafirmará su alianza con Casa Negra, organización que participará en la Muestra de Cortometrajes Nacionales y ofrecerá una charla online sobre el cine del director colombiano Luis Ospina, antes de la proyección de su documental.
La décima segunda edición del Festival de Cine Paloma Itinerante se llevará a cabo del 5 al 8 de septiembre en la Cineteca de Durango. Se espera que esta edición no solo sea una plataforma para el talento local, sino también un punto de encuentro para los amantes del cine y los profesionales de la industria cinematográfica