El festival Pint of Science es evento internacional que busca conectar a la comunidad científica con el público general en un entorno relajado, accesible y hasta divertido. ¿La idea? Hablar de temas de investigación de forma sencilla, amena y con una cerveza al lado.
Grecia Bojórquez/ NORO
Del 19 al 21 de mayo de 2025, el conocimiento dejará el laboratorio para instalarse en bares de cinco ciudades del noroeste de México con el festival Pint of Science, una iniciativa internacional que busca acercar la ciencia a todo tipo de público en un ambiente relajado, sin bata de laboratorio de por medio, pero sí con una buena cerveza.

En Mexicali, Tijuana, Tecate, Hermosillo y La Paz, expertos de distintas disciplinas compartirán sus investigaciones en formatos breves y comprensibles. Este evento, que comenzó en 2012 como una iniciativa de investigadores en Reino Unido, se ha transformado en un movimiento global que se celebra de manera simultánea en 24 países, con el objetivo de que la ciencia deje de verse como algo lejano y elitista, y se convierta en tema de conversación cotidiana.

Las charlas no solo buscan informar, sino también provocar el diálogo entre la comunidad científica y la sociedad, en espacios accesibles como bares y cafés. En cada sede, el público podrá escuchar desde temas sobre inteligencia artificial y medio ambiente, hasta ciencia aplicada en salud y arquitectura sensorial.
Mexicali y Tijuana: del cielo nocturno a la física cuántica
En la capital bajacaliforniana, Mexicali, el festival arranca el 19 de mayo con dos charlas enfocadas en temas ambientales. A las 19:00 horas, Fernando Ávila Castro hablará sobre la importancia de proteger los cielos nocturnos, en una charla titulada Nocturismo: de la conservación del ecosistema nocturno, a la protección de los cielos estrellados. Más tarde, a las 19:45, Joselyn Tapia Fuentes abordará una amenaza menos visible pero urgente: Microplásticos en sargazo, una amenaza oculta en el Caribe mexicano. La cita es en un bar ubicado en Av. Lerdo de Tejada y Calle C.

Por su parte, en Tijuana, el festival se extenderá los días 20 y 21 de mayo con temas que oscilan entre la ciencia dura y los dilemas sociales. El 20 de mayo, Alejandro Fajardo Peralta despejará mitos con su charla Milagros cuánticos: qué sí y qué no es la física cuántica, mientras que Ximena Vidal Gutiérrez presentará avances sobre biomateriales aplicados a la odontología.

El 21, la atención se centrará en problemáticas ambientales y tecnológicas. Rita María Zurita Frías hablará sobre la calidad del aire en la frontera con Aire en la frontera: lo que no ves, pero sí respiras, y más tarde, Samantha Paulina Jiménez Calleros compartirá su visión sobre la relación entre humanos y tecnología con ¡Cuidado con el botón rojo! Por qué la tecnología debe entender a los humanos. Las actividades en Tijuana se realizarán en Gorostiza 1143, Zona Urbana Río.
Pint of Science en Tecate y Hermosillo: ciencia para sanar, crear y reflexionar
En Tecate, la propuesta científica se enfoca en cómo los avances tecnológicos y el diseño impactan nuestras vidas. El 20 de mayo, Valeria Guadalupe Díaz Ontiveros explorará el potencial de la arquitectura inmersiva para crear espacios que no solo se habitan, sino que sanan. Luego, Yuridia Vega hablará sobre cómo la inteligencia artificial está cambiando la productividad en las empresas.

El 21 de mayo, se hablará de temas tan curiosos como cercanos. Sofía Candolfi Arballo discutirá la ciencia detrás de la cerveza y sus posibles efectos sobre el colágeno y el envejecimiento, mientras que Susana Rodríguez Gutiérrez abordará la conexión entre los colores en la naturaleza y las estrategias de sobrevivencia de las especies. El punto de encuentro es en Benito Juárez 1110, en El Encanto Sur.

Más al este, en Hermosillo, el festival tendrá sede en Plaza Navarrete. El día 19, Alfonso García Galaz introducirá al público a la relación entre la microbiota intestinal y el estado de ánimo, y Teresa del Castillo Castro hablará sobre cómo la luz y los polímeros sintéticos pueden tener aplicaciones terapéuticas.
Para el 20, las charlas girarán en torno a justicia económica y salud futurista. Cristina Taddei Bringas expondrá sobre comercio justo con pequeños productores, y Eleazar León Sarabia hablará sobre nanobots y medicina inteligente, en una mirada al futuro que ya está comenzando.
La Paz: ciencia con enfoque comunitario y ambiental
En La Paz, Baja California Sur, las actividades de Pint of Science también arrancan el 19 de mayo con propuestas enfocadas en la comunidad y la genética. Paola Estrada Gastélum abrirá con una charla sobre educación STEAM contextualizada, mientras que María Zulema Juárez Cortés explicará cómo el ADN puede convertirse en una herramienta para combatir bacterias dañinas.

Al día siguiente, el 20 de mayo, Ariadna Esmeralda Ávila se sumergirá en las relaciones simbióticas de los invertebrados, mostrando que incluso las formas de vida más pequeñas tienen grandes lecciones que ofrecer. Cerrará el evento Daniela Pérez Reyes con una reflexión sobre cómo los nuevos formatos de comunicación pueden ayudar a enfrentar los retos ambientales actuales. El espacio elegido es Lic. Benito Juárez 320, en el centro de la ciudad.
A menos de una semana del arranque del festival, la expectativa crece entre quienes buscan una manera distinta de acercarse a la ciencia. Pint of Science no solo rompe con el formato tradicional de las conferencias académicas, también tiende un puente entre el conocimiento y la ciudadanía, en un ambiente relajado y abierto al diálogo.
¿Te animas a brindar por el conocimiento?
Con información de pintofsciencemex.wixsite.com.