Hamac Caziim, una de las bandas más representativas del rock indígena en México, recibirá un homenaje durante el «Coloquio Sonidos de Resistencia», en el marco de la celebración de los 30 años de este movimiento musical en el país.
Grecia Bojórquez/ NORO
El “Programa Nacional México: 30 años de Rock Indígena”, que celebrará a las agrupaciones Hamac Caziim (Sonora) y Sak Tzevul (Chiapas), se llevará a cabo a lo largo del año 2025 y busca reconocer el impacto cultural y musical de las agrupaciones.

Hamac Caziim ha fusionado los sonidos tradicionales de las comunidades indígenas con el rock, creando una nueva forma de expresión para la resistencia y preservación de las lenguas originarias.
Un poco acerca de Hamac Caziim
Desde su creación en 1995, Hamac Caziim ha sido un referente dentro del rock indígena en México. Su propuesta musical, que fusiona el rock con los cantos tradicionales comcáac, ha sido clave para la preservación de la lengua de su comunidad. A lo largo de los años, el grupo ha logrado captar la atención de diversos públicos, tanto dentro como fuera de México, llevando su mensaje de resistencia cultural a escenarios internacionales.

A lo largo de su carrera, la agrupación ha sido un vehículo para que las nuevas generaciones de comcáac se reconozcan en su lengua y cultura. En palabras de Francisco «El Indio» Molina, «queríamos rescatar nuestro idioma, nuestros cantos y danzas, y lo logramos a través del rock».
El grupo ha sido testigo del crecimiento del movimiento y de cómo ha evolucionado a lo largo de las décadas, llevando el sonido de la resistencia indígena a nuevos horizontes..
El programa “México: 30 Años de Rock Indígena»
El “Coloquio Sonidos de Resistencia” forma parte del “Programa Nacional México: 30 Años de Rock Indígena”, que a lo largo de 2025 ofrecerá una serie de actividades culturales y académicas para visibilizar la importancia de este movimiento musical.
El programa incluye festivales, talleres, conversatorios y presentaciones en diversas ciudades del país y de Centroamérica, con la participación de músicos, académicos y gestores culturales de diversas partes del mundo.

Entre los festivales que se llevarán a cabo, destaca el “Festival Xepe an Cöicos” en Sonora, que contará con la presencia de Hamac Caziim. Este festival, que se celebrará del 2 al 4 de mayo de 2025, será una de las principales vitrinas para la música del pueblo comcáac, buscando conectar a la comunidad local con su herencia cultural a través de la música contemporánea.
Además, se sumarán otros festivales en lugares como Chiapas, Puebla y Oaxaca, ampliando la plataforma para las bandas de rock indígena.
Conversatorios sobre el impacto del rock indígena
El “Coloquio Sonidos de Resistencia” dará inicio el próximo 20 de marzo y se desarrollará hasta noviembre de este mismo año. Este coloquio contará con la participación de 58 artistas y académicos de México, Estados Unidos, Europa y América Latina, quienes abordarán temas clave sobre la historia, la evolución y el impacto del rock indígena en la escena musical global.




Los conversatorios expondrán cuestiones como el papel de las mujeres en el rock indígena, la preservación del patrimonio musical indígena, y los desafíos que enfrenta este movimiento en la actualidad.
Entre los participantes estarán figuras relevantes como el propio Francisco «El Indio» Molina de Hamac Caziim y Damián Martínez de Sak Tzevul, otra banda emblemática del movimiento de rock indígena. Además, el evento contará con la participación de académicos y activistas que ofrecerán reflexiones sobre la relación entre la música y la lucha por los derechos culturales de los pueblos originarios.
Con información de Cultura Sonora Mx y Coloquio Sonidos de Resistencia.