“Mis 40 en Bellas Artes” de Juan Gabriel se proyectó en el Zócalo de la CDMX y reunió a 70 mil personas. A ocho años de su fallecimiento, el “Divo de Juárez” sigue siendo un ícono que cautiva a multitudes con su música inmortal en un homenaje lleno de nostalgia.
Ricardo Amador/NORO
El Zócalo de la Ciudad de México se convirtió en un mar de música y emoción el domingo 22 de septiembre, al recibir a más de 70,000 personas para la proyección del concierto “Mis 40 en Bellas Artes” de Juan Gabriel.

Esta celebración marcó el octavo aniversario de la muerte del Divo de Juárez y reafirmó su estatus como uno de los artistas más queridos en la historia de la música mexicana. A pesar de no ser un concierto en vivo, la energía y el cariño del público fueron palpables desde el inicio del evento.
La proyección comenzó a las 19:00 horas y atrajo a fans de todas las edades, quienes se reunieron en la plancha del Zócalo para revivir los momentos más icónicos del artista.

“¡Amamos a Juanga!” fue el grito unánime que resonó en el corazón de la capital, evidenciando la conexión eterna que el Divo de Juárez mantiene con su audiencia.
Juan Gabriel sigue vigente en el corazón de los mexicanos
Juan Gabriel se presentó en Bellas Artes en dos ocasiones, conciertos que muchos ven con envidia y recelo por no haber podido acudir, y dejando a muchos fanáticos con el anhelo de volver a disfrutar de su música.

Esta proyección no solo trajo de regreso sus memorables canciones, sino que también ofreció una oportunidad para que los asistentes revivieran la magia del concierto grabado en 2013, en el que el cantautor interpretó éxitos como «Querida», «Me Nace del Corazón», y «Abrázame Muy Fuerte».
La asistencia masiva a este evento demuestra que, aunque su presencia física ya no esté, su legado sigue vivo en el corazón de los mexicanos.
Un homenaje al Divo de Juárez
El evento fue organizado en un ambiente festivo, con la proyección del concierto realizada en una gran pantalla y acompañada de un sonido adecuado. El equipo técnico que se utilizó había sido empleado un día antes para el Maratón de Mariachis, lo que contribuyó a que la experiencia fuera de alta calidad.
El programa no solo reunió a miles de seguidores de Juan Gabriel, sino que también generó una atmósfera de celebración y unidad en torno a su música.

A lo largo de la proyección, el público se entregó completamente, bailando y cantando enérgicamente. La música de Juan Gabriel llenó el espacio, y el eco de sus letras hizo vibrar el Zócalo.
Muchas personas, visiblemente emocionadas, no pudieron contener las lágrimas durante la interpretación de “Amor Eterno”, recordando la profunda conexión que tuvieron con el artista a lo largo de los años.
El legado de Juan Gabriel
A medida que la proyección avanzaba, se hacía evidente que Juan Gabriel sigue siendo un referente en la cultura popular mexicana. La Secretaría de Cultura de la CDMX resaltó en un tweet el impacto que tuvo este evento, indicando que “El Divo de Juárez llenó el corazón de la Ciudad de México con sus éxitos inmortales”.

Esta proyección, que se llevó a cabo en el contexto del mes patrio, no solo celebró la carrera de un artista, sino que también unió a generaciones en un acto de homenaje colectivo.
La proyección del concierto de Juan Gabriel en el Zócalo fue un recordatorio poderoso de que, aunque el artista ya no esté presente, su música y su esencia perduran en la memoria y los corazones de quienes lo amaron.

El evento concluyó sin incidentes, y los asistentes se retiraron con la satisfacción de haber revivido una experiencia inolvidable. Este acto masivo no solo reafirmó el legado del Divo de Juárez, sino que también sirvió como un recordatorio de la importancia de la música en la vida cultural de México, demostrando que el arte tiene el poder de unir y emocionar, incluso años después de la partida de su creador.
¿Te gustaría que el concierto de Juan Gabriel se proyectara en tu ciudad?
Fuentes: Sopitas, La Jornada, Debate