Juh fue un destacado jefe del grupo janeros de la banda ndéndai (o nednhi) de los chiricahua. Lideró la resistencia contra el exterminio de su raza por parte de los colonos blancos en el suroeste de Estados Unidos y el norte de México.

Conocido también como Ju, Ho, Whoa y Who, Juh libró sus últimas batallas en Chihuahua contra las milicias del coronel Joaquín Terrazas, el mismo que derrotó al jefe Victorio en Tres Castillos, Coyame del Sotol.
Juh es recordado principalmente por vengar la emboscada en las riberas del río Casas Grandes. Juró atrapar y quemar vivo al capitán Juan Mata Ortiz, promesa que cumplió el 13 de octubre de 1882, al sitiarlo cerca del Charco de los Arrieros, donde lo ató a la cumbre de un cerro y lo quemó en una hoguera.
La destacada historia de Juh como líder apache
Juh luchó junto a líderes como Mangas Coloradas, Cochise, Bedonkohe di-yin y Gerónimo. Conocido por su habilidad como asaltante, era un hombre corpulento y alto, con un marcado tartamudeo. No permitía fotografías y solo se conserva una imagen suya en acuarela.

Durante casi 30 años, lideró la tribu Nednhi. A pesar de preferir un perfil bajo, asumió el liderazgo tras la muerte de Victorio y reagrupó a las bandas sobrevivientes para continuar la resistencia. Los Nednhi habitaban las «Montañas Azules» del norte de México, en la Sierra Madre Occidental. Fueron desplazados por la colonización anglosajona del suroeste de Estados Unidos y conocidos como Janeros por el Presidio español en Janos.
Juh también participó en la batalla de Apache Pass el 15 de julio de 1862, junto a los otros líderes apaches y tuvo múltiples enfrentamientos contra la milicia estadounidense junto a Gerónimo.
Los apaches: un grupo de tribus del norte de México
Cuando pensamos en los Apaches, solemos imaginar indios contra vaqueros en las llanuras del norte. Sin embargo, no son una sola tribu, sino un grupo que incluye a los Chiricaguas Nednhi, Mezcaleros, Mimbreños, Chiricaguas Chokoneh, Chiricaguas Bedonkoe, Coyoteros, Jicarillas, Pimas y Lipanes. Ellos se autodenominan Ndee y habitaron Sonora y Chihuahua en México, y Arizona y Texas en Estados Unidos. Fueron una resistencia activa contra el control español, inglés, mexicano y estadounidense.
Perseguidos y diezmados, los apaches vivían en constante resistencia, defendiendo sus tierras atacando a sus enemigos. Resistieron la invasión desde la llegada de Cortés hasta finales del siglo XIX debido a la «Ley de Cabelleras», la cual ofrecía recompensas por cabelleras y cueros cabelludos de apaches, incentivando una oleada de asesinatos sin precedentes. Cazadores de cabezas exterminaron a cientos de apaches y miembros de otras tribus en México, forzando a los supervivientes a huir a Estados Unidos.

La historia de Juh y otros líderes apaches de México demuestra que no solo son protagonistas de películas de indios y vaqueros, sino también de la olvidada y desconocida historia de México.