Descubre la historia detrás de la misteriosa Casa de Piedra en La Rumorosa, Baja California, un lugar escondido en la carretera
Al pasar la entrada de la carretera de La Rumorosa, a unos 500 metros, se localiza el Geoparque Casa de Piedra, lugar en el que se encuentra una construcción arquitectónica que se ha convertido en interés debido al misterio de su origen. Este sitio es utilizado como un punto de descanso para quienes iniciarán el recorrido por la carretera conocida por sus turbulentas curvas; también es visitado de forma turística para practicar actividades al aire libre como rapel y tirolesa, además de disfrutar de las impresionantes vistas de este lugar oculto.
La Casa de Piedra se encuentra dentro de los límites del Ejido Cordillera Molina, justo después de la Carretera Mexicali-Tijuana Federal No.2, a medio kilómetro después de pasar las casetas de cobro del Fiarum. La entrada está al lado del carril derecho, en un acotamiento asfaltado estrecho que solo permite el paso de un vehículo a la vez. Cruzando un umbral, se encuentra un espacio entre piedras que durante muchos años estuvo oculto.
Al llegar se pueden observar algunos espacios recreativos que se colocaron estratégicamente en el año 2005 para rehabilitar el sitio que durante años estuvo en abandono. Aunque actualmente tampoco cuenta con algún tipo de empresa u organización que gestione ecoturismo de manera formal, el lugar es visitado con frecuencia y el principal atractivo es la casa de piedra.
Esta casa es una estructura que corresponde a la llamada arquitectura orgánica, un tipo de construcción que promueve la armonía entre el hábitat humano y el mundo natural. Uno de los aspectos que más llaman la atención es que justo frente a la casa, que después de una semi rehabilitación se le agregaron ventanales y puertas nuevas, se encuentra una alberca o lago natural formado completamente por piedra. Este se pintó de azul y en algunas partes de la piscina natural hay escalones labrados en roca.
Para entrar a la vivienda no habitada es necesario subir una serie de escalones apedreados, y una vez dentro de la casa las personas se ubican en un gran salón con pilares hechos de piedra. Las rocas que sirven de parte de techo, suelo y paredes parecen haberse respetado de forma natural pero se agregaron algunos detalles para cerrar la construcción con ladrillo y concreto. En total la casa tiene dos niveles y se pueden apreciar recamaras, baños y una terraza.
Famosos, mafiosos o políticos, el origen de la Casa de Piedra
Se sabe que la Casa de Piedra fue construida en algún momento de la década de 1950 y que estuvo a cargo del Ingeniero Manuel Ramírez Vázquez, cuando era gerente del Distrito de Riego de Mexicali. A partir de ahí, la historia de la casa se vuelve confusa y se han tejido todo tipo de historias como el haber sido un regalo de Jorge Negrete para María Félix, de narcotraficantes como Al Capone y refugio de los revolucionarios.
Aunque la imaginación ha dado lugar a una gran cantidad de historias, ninguna se ha podido comprobar. Según algunas versiones analizadas por el historiador Ernesto Sosa, la Casa de Piedra fue utilizada como refugio por un ingeniero de la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (SARH) que participó en los trazos de la Carretera Federal número 2.
Otra versión sugiere que la Casa de Pieda fue utilizada como lugar de tortura y ejecución por el gobernador del Estado de Baja California, Braulio Maldonado Sandez, quien reclutó a pistoleros de cárceles del sur del país para formar una gavilla represora conocida como «Los Chemitas».
“La utilizaba para tortura y ejecución a todo aquel que estuviera en contra de su ideología y su gobierno, La Laguna Salada, era el cementerio clandestino por excelencia de Los Chemitas”, cuenta Ernesto Sosa Rocha después de entrevistar a residentes de la zona.
En los 70, el lugar era utilizado por narcótraficantes para ocultar mercancia y esconderse, durante esos años se atraparon a algunos. Pero sin importar su origen o usos, la Casa de Piedra en Baja California es un destino que cualquiera que pase por La Rumorosa debe darse el tiempo de ver.
¿Te gustaría visitar este lugar oculto en el noroeste?
Fuente: Ernesto Sosa Rocha, Redescubriendo BC, El Heraldo de México, Tecate Travel.