Conoce la historia de la familia Armendáriz Parra y su increíble hogar, donde la armonía con el entorno fue su principal enfoque

La casa de los Armendáriz Parra se convirtió en un faro de inspiración para la comunidad, demostrando que es posible vivir en armonía con la naturaleza sin comprometer el confort ni el estilo de vida. Su hogar se convirtió en un refugio donde la familia pudo conectar con la naturaleza y disfrutar de la serenidad que ofrece.
Se trata de la famosa casa del árbol, la cual está ubicada en la colonia Melchor Ocampo entre las calles Simona Barbas y Vicente Suarez, este hogar se ha convertido en más que una simple dirección en Ciudad Juárez. Es un símbolo de innovación, sostenibilidad y conexión con la tierra.
La historia de su construcción
Según la dueña de la casa, María de los Dolores Parra, mejor conocida como Lola entre los vecinos y amigos de la comunidad.

Lola, cuenta que fue hace más de 25 años cuando ella y su esposo, Salvador Armendáriz, pensaron en ampliar su hogar y lo que muchos hubieran visto como un obstáculo, ellos vislumbraron una gran idea con el enorme árbol que parecía impedir la construcción del domicilio.
Salvador, es un amante de la naturaleza, por lo que de inmediato planeó que el árbol no se talará para la construcción, sino que este se uniera a los planos del que sería la nueva ampliación de la vivienda.

El proceso fue todo un desafío, pero con creatividad y determinación, la familia logró integrar el árbol en el diseño de su hogar, convirtiéndolo en una característica central y un símbolo de su compromiso con el medio ambiente. Cada rincón de la casa fue cuidadosamente diseñado para maximizar la luz natural y el flujo de aire, creando un ambiente acogedor y sostenible.
Un símbolo en Ciudad Juárez
El lugar se ha convertido en un símbolo de referencia entre los juarenses pues no hay ciudadano de la ciudad que no identifique la casa del árbol.

Al entrar a la casa, se puede observar el tronco del inmenso árbol que tiene alrededor de 48 años de pie, este recorre un cuarto en la parte inferior y dos en la planta superior.
Los troncos y ramas del antiguo árbol se deslizan a través de agujeros estratégicamente dispuestos alrededor de la casa, proporcionándole la luz solar necesaria para su crecimiento y desarrollo.

La propietaria de la vivienda también afirma que los agujeros no permiten la filtración de agua dentro de la casa durante épocas de lluvias. Esto se debe a que el tronco actúa como una especie de conducto, llevando la corriente lejos de la casa. En caso de que el líquido se acumule, el tronco lo absorbe como un valioso nutriente.
La casa del árbol: Un lugar turístico
Con el paso de los años, la valiosa idea de Salvador Armendáriz, ha marcado un parteaguas en la historia urbana que ofrece Ciudad Juárez en el estado de Chihuahua.

Pues cada día, la familia Armendáriz recibe a curiosos turistas que se acercan a la vivienda en busca de un recorrido para poder conocer la grandiosa “Casa del árbol”, ya que al buscar en Google información sobre el curioso hogar de la familia, aparece la información y dirección.
Recientemente se instaló una placa con el nombre de “La casa del árbol”, misma que servirá para que futuros curiosos y turistas puedan llegar al lugar en busca de una foto o quizás un recorrido por “Lola”, la dueña de tan increíble y sostenible casa.
Con información de Net Noticias y Telemundo.