header
La historia detrás de la canción ‘La Chona’ de los Tucanes de Tijuana

La historia detrás de la canción ‘La Chona’ de Los Tucanes de Tijuana

La inspiración detrás de «La Chona», un icónico tema de Los Tucanes de Tijuana, revela cómo la amistad y las celebraciones pueden dar origen a grandes éxitos musicales.

LaChona 1
Foto: Spotify

«La Chona» es una canción de música norteña lanzada por Los Tucanes de Tijuana en 1995, dentro del álbum Me robaste el corazón. Esta melodía no solo se ha convertido en un imprescindible de las fiestas, sino que también ha cruzado fronteras y generaciones, especialmente en la era digital.

Detrás de este himno festivo se esconde una historia que marcó un momento inolvidable para la banda. Según Mario Quintero, miembro del grupo, la canción surgió por petición de un amigo que quería rendir homenaje a su esposa.

La inspiración tras la canción de ‘La Chona

Mario Quintero Lara, integrante y líder de Los Tucanes de Tijuana, compuso la canción en solo cinco minutos a solicitud de su amigo, el locutor de radio Tomás Acevedo, quien tenía un programa titulado La Hora de los Compadres en Tijuana. La canción cuenta la historia de la esposa del conductor, una mujer apasionada por el baile.

“La Chona” relata la historia de una mujer que busca compañía para bailar en las fiestas, un tema con el que muchas personas pueden identificarse. El baile, históricamente asociado a la figura femenina, trasciende como una actividad que va más allá de la simple recreación.

El propio Mario Quintero admitió haber subestimado el potencial de la canción: “La escribí sin la intención de que trascendiera, fue simplemente porque me la pidieron. El locutor y su esposa ya fallecieron. Nunca pensé que fuera a gustar tanto. La disquera quería lanzarla, pero yo prefería otra cumbia. ‘La Chona’ fue un bonito error, y ahora es una de mis favoritas”, expresó.

TucanesDeTijuana
Foto: TuBanda Magazine

Los retos virales de internet usando la canción La Chona

El fenómeno de “La Chona” ha resurgido en Internet, destacándose en retos virales y versiones en diferentes idiomas. La canción volvió a ser popular en 2018 con el La Chona Challenge, donde usuarios se grababan bajando de sus automóviles en movimiento y bailando al ritmo de la canción.

En 2020, durante la pandemia de COVID-19, un video de personas bailando «La Chona» en la Ciudad de México se volvió viral en las redes sociales.

Asimismo, la canción ha tenido diversas versiones populares en otros países. Para los mexicanos migrantes, es un elemento de identidad y orgullo. En 2022, el grupo japonés de j-pop, Maboroshi, realizó una versión a capela de «La Chona» y la difundió en su cuenta de TikTok, mostrando cómo esta canción ha trascendido culturas y continentes.

¿Ya conocías la historia detrás de ‘La Chona’?

Total
0
Shares
Previous Article
UABC conoce el calendario del ciclo escolar 2024 2025

UABC: conoce el calendario del ciclo escolar 2024-2025

Next Article
¿Qué son las 'trad wives' y por qué es polémica en redes sociales?

¿Qué son las 'trad wives' y por qué es polémica en redes sociales?

Related Posts
Total
0
Share