el llanto de las tortugas 1

El llanto de las tortugas tendrá funciones especiales en la Cineteca Sonora

El documental sonorense El llanto de las tortugas regresa a Hermosillo con proyecciones gratuitas y una exposición fotográfica que revela el proceso detrás de cámaras. 

Grecia Bojórquez/ NORO

Después de iniciar una gira nacional en mayo de este año, El llanto de las tortugas regresa a Sonora con funciones especiales en la Cineteca Sonora los días martes 10, miércoles 11 y jueves 12 de junio a las 6:00 de la tarde.

el llanto de las tortugas
El llanto de las tortugas Crédito: Cortesía

¿Qué hace especial las proyecciones en la Cineteca Sonora?

Esta serie de proyecciones contará con la presencia del director Jaime Villa y la productora Victoria Arellano, quienes compartirán con el público detalles sobre el proceso creativo y la experiencia de filmar en comunidades costeras del estado.

el llanto de las tortugas 4
El llanto de las tortugas Crédito: Cortesía

El documental, producido por Jacalito Films, cuenta la historia de Cosme Becerra y Mónica Esquer, una pareja de Bahía de Kino que, tras años dedicados a la pesca, decide cambiar de rumbo y convertirse en defensores del ecosistema marino. Bajo la dirección de Jaime Villa, la cinta se centra en una transformación personal y colectiva impulsada por el reconocimiento del daño ambiental y la necesidad urgente de proteger el entorno natural.

Cine y fotografía para mirar el mar desde adentro

Durante estas funciones, el público también podrá visitar la exposición fotográfica ¿En dónde termina el mar?, una serie de imágenes capturadas por Alfredo Káram que documentan el detrás de cámaras del rodaje.

Las fotografías muestran momentos íntimos de los protagonistas, así como paisajes de Bahía de Kino y escenas de trabajo comunitario que no aparecen directamente en la película pero que complementan su mensaje.

el llanto de las tortugas 6
El llanto de las tortugas Crédito: Cortesía

La exposición estará disponible en el espacio de la Cineteca Sonora durante los tres días del evento, invitando a los asistentes a sumergirse en el proceso de creación del documental y a explorar visualmente el territorio marino que le da contexto a la historia.

Esta propuesta visual y cinematográfica se realizó con el apoyo del Estímulo Fiscal para la Cultura y las Artes del Estado de Sonora (Eficas), y contó con la colaboración de diversas instituciones culturales locales, sin perder su carácter independiente ni su enfoque crítico y humano sobre los temas ambientales.

El llanto de las tortugas: una reflexión sobre el vínculo con el mar

El llanto de las tortugas no es solamente un testimonio de cambio, sino también una invitación a pensar en el papel que juegan las comunidades costeras en la conservación del mar

La historia se desarrolla sin dramatismos innecesarios ni discursos impositivos: lo que guía la narrativa es la voz de sus protagonistas, quienes narran desde la experiencia directa cómo pasaron de la explotación a la defensa de los recursos marinos.
La película combina entrevistas, paisajes y momentos cotidianos que construyen una mirada íntima sobre el impacto de las actividades extractivas en el Golfo de California

el llanto de las tortugas 2
El llanto de las tortugas Crédito: Cortesía

En lugar de señalar culpables, el documental propone una lectura más compleja, en la que los mismos pescadores también son parte de la solución. Este enfoque ha permitido que la cinta conecte con audiencias diversas durante su recorrido por salas de cine en ciudades como Ciudad de México, Guadalajara, Tijuana y Monterrey.

En palabras de su equipo creativo, se trata de un trabajo que busca “darle espacio a la conciencia, sin perder de vista la belleza”, una fórmula que ha logrado abrir espacios de diálogo entre públicos de contextos urbanos y rurales.

Entrada libre y acceso para todas las edades

La serie de funciones especiales en Hermosillo representa una nueva oportunidad para el público local de acercarse a esta producción sonorense, que ha sido reconocida tanto por su contenido como por su valor artístico. Con entrada gratuita y horarios accesibles, el evento está pensado para recibir a personas de todas las edades, incluyendo estudiantes, familias y miembros de la comunidad pesquera local.

el llanto de las tortugas 5
Crédito: Cortesía

El equipo detrás del documental considera fundamental que esta historia siga circulando en espacios públicos, no solo como una pieza de cine, sino como una herramienta de reflexión colectiva. Por ello, se han buscado escenarios que permitan el acceso libre y el diálogo directo con el público, como será el caso en la Cineteca Sonora.

Para quienes aún no han tenido la oportunidad de ver El llanto de las tortugas, esta serie de proyecciones representa más que una función de cine: es una experiencia que cruza el lenguaje audiovisual con la conciencia ambiental, sin discursos moralistas ni propaganda institucional. En cambio, ofrece una mirada honesta sobre las posibilidades de cambio que nacen desde lo local y que pueden resonar mucho más allá del mar.

Total
0
Shares
Previous Article
donde se ubica el barrio magico de baja california

¿En qué ciudad de Baja California se encuentra un barrio mágico?

Next Article
Cantautor sonorense Herman presenta reedición de su álbum “Cuando todo se apaga (Edición de luz)”

Sonorense Herman presenta reedición de su álbum “Cuando todo se apaga (Edición de luz)”

Related Posts
Total
0
Share