los mochis 5

Los Mochis y su Ingenio Azucarero: motor de su crecimiento

Los Mochis, una ciudad que ha crecido a lo largo de más de un siglo, tiene sus raíces profundamente entrelazadas con el ingenio azucarero que, desde sus inicios, fue el motor económico de la región.

Grecia Bojórquez/ NORO

El Ingenio Azucarero de Los Mochis, un emblema del norte de Sinaloa, no solo representa la industria azucarera, sino también el nacimiento y el crecimiento de una de las ciudades más importantes de la región. 

los mochis
Crédito: Meganoticias

¿Cuándo se fundó el Ingenio Azucarero en Los Mochis?

Desde su establecimiento en 1894 por Benjamin Johnston y Zacarías Ochoa, esta factoría fue el motor económico que dio origen a la comunidad que conocemos hoy. La influencia del ingenio en la vida cotidiana de Los Mochis sigue presente, aunque la planta ya no produce azúcar ni alcohol, como lo hizo en su auge.

los mochis 3 1
Crédito: Luz Noticias

La historia de Los Mochis está indisolublemente ligada a la creación del Ingenio Azucarero. Fue en 1890 cuando Benjamin Johnston, un estadounidense con gran visión empresarial, se asoció con Zacarías Ochoa para crear un trapiche que, con el tiempo, se transformaría en la fábrica que impulsaría el desarrollo de la región. 

La planta, inicialmente llamada Sinaloa Sugar Company, comenzó a producir azúcar y, más tarde, alcohol, lo que posicionó a la región como una de las más productivas de México en este sector. En 1906, la primera zafra logró moler 21 mil toneladas de caña, estableciéndose como el pilar de la economía local.

los mochis 4
Crédito: Meganoticias

Con el paso de los años, la presencia del ingenio atrajo a miles de trabajadores que llegaron de diversas partes de Sinaloa y otros estados. Esto impulsó la creación de colonias alrededor del ingenio, que poco a poco fueron dando forma a lo que hoy es Los Mochis. 

Según testimonios de los habitantes más longevos, las chimeneas de la planta y el sonido de los pitidos que anunciaban el inicio y fin de la jornada laboral se convirtieron en parte del paisaje sonoro de la ciudad.

La chimenea: un símbolo histórico

Uno de los vestigios más emblemáticos del Ingenio Azucarero es la imponente chimenea que se erige en la ciudad. Con 56.5 metros de altura y un diámetro de 3.45 metros en su base octagonal, esta estructura es más que un monumento arquitectónico; es el testimonio palpable de la grandeza de la industria azucarera en Los Mochis. 

Construida en 1914 por obreros locales y técnicos norteamericanos, la chimenea cumplía una función clave: liberar los gases residuales de la combustión utilizada para producir azúcar y alcohol.

los mochis 5
Crédito: Debate

La construcción de esta chimenea fue una obra de ingeniería avanzada para su época. Con materiales propios de la región, como el acero, y utilizando técnicas tradicionales de remachado a gran altura, la estructura no solo era funcional, sino también un símbolo de la capacidad industrial de la zona. 

Hoy en día, la chimenea sigue siendo un referente de la historia de Los Mochis, al igual que un recordatorio de la importancia del ingenio en el desarrollo de la ciudad.

¿Cuándo cerró el ingenio?

El 16 de diciembre de 2009 marcó el cierre definitivo de la fábrica, poniendo fin a más de un siglo de actividad ininterrumpida. Para muchos, ese día representó el cierre de una era que había sustentado la vida económica de miles de familias en Los Mochis. 

los mochis 6
Crédito: Luz Noticias

El impacto del cierre no fue solo económico; también fue emocional. El ingenio, que durante generaciones representó la fuente de vida de muchos mochitenses, se convirtió en un recuerdo nostálgico. 

Aunque el cierre del ingenio marcó el fin de una era, Los Mochis no se detuvo en su desarrollo. Con el tiempo, otras industrias, como la agricultura y el turismo, han tomado el relevo en la economía de la región. Sin embargo, la huella del ingenio sigue siendo profunda.

Con información de Debate y Meganoticias.

Total
0
Shares
Previous Article
Nachúnema: El Juicio de Ramiro, documental sobre justicia indígena en Chihuahua

Nachúnema: El Juicio de Ramiro, docu sobre justicia indígena en Chihuahua

Next Article
Diabetes Durango Titular Do

Diabetes en Durango: ¿Cómo prevenir y frenar el aumento en el estado?

Huupa Coffee - Post Box Banner
Related Posts
Total
0
Share