María Félix es protagonista del ciclo de cine del Museo de Arte Moderno de Nueva York

María Félix es protagonista del ciclo de cine del Museo de Arte Moderno de Nueva York

El MoMA de Nueva York presentará en julio de 2025 un ciclo de cine dedicado a María Félix, con una selección de sus películas. Organizado junto al FICM, el homenaje celebra el legado de “La Doña”, figura clave de la Época de Oro del cine mexicano.

Ricardo Amador/NORO

El Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) rendirá homenaje a una de las figuras más emblemáticas del cine mexicano: María Félix. Del 11 al 27 de julio de 2025, el museo presentará el ciclo María Félix: La Doña, una selección curada de las cintas más representativas de la actriz sonorense, realizadas entre 1942 y 1957, período clave en la llamada Época de Oro del cine mexicano.

maria felix moma 2
Foto: EFE Servicios

Este proyecto surge de una alianza entre el MoMA, el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), la Filmoteca de la UNAM y la Cineteca Nacional. La programación fue desarrollada por Daniela Michel, directora del FICM; Chloë Roddick, programadora del mismo festival; así como Dave Kehr y Steve Macfarlane, curadores del Departamento de Cine del MoMA.

El ciclo destaca por ser el primero en su tipo dedicado exclusivamente a María Félix en el MoMA, un reconocimiento que coloca a la actriz sonorense en un escenario internacional de alto prestigio.

maria felix moma 6
Foto: Morelia Film Festival

Las proyecciones se realizarán en el Centro de Cine Familiar Debra y Leon Black, uno de los espacios más importantes del recinto neoyorquino.

De “Doña Bárbara” a Jean Renoir: la carrera de María Félix

El programa incluirá algunas de las obras más importantes en la filmografía de María Félix, comenzando con Doña Bárbara (1943), dirigida por Fernando de Fuentes, cinta que marcó su primer protagónico y la consolidó como una presencia imponente en la pantalla. También se proyectará Enamorada (1946), bajo la dirección de Emilio Fernández, una de las películas más aclamadas de la actriz y por la que recibió su primer Premio Ariel.

maria felix moma 3
Foto: Google Arts & Culture

Otros títulos confirmados son Río escondido (1947), también de Fernández, y Doña Diabla (1951), dirigida por Tito Davison, donde María Félix dio vida a personajes complejos y desafiantes, siempre lejos de los estereotipos femeninos de la época. Estas cintas ilustran el tipo de mujer fuerte y decidida que “La Doña” encarnó y que transformó el imaginario femenino en el cine latinoamericano.

Además, se proyectará French Cancan (1955) de Jean Renoir, cinta que representa su incursión en el cine europeo y el reconocimiento que obtuvo fuera de México, pese a su conocida negativa a aprender inglés y su rechazo a participar en producciones de Hollywood como Duel in the Sun. Esta postura, lejos de limitarla, reafirmó su independencia y carácter, atributos que el MoMA considera parte esencial de su leyenda.

María Félix, una figura que trascendió la pantalla

María Félix fue todo un fenómeno cultural. Nacida en Álamos, Sonora, en 1914, construyó una imagen pública que desafiaba los cánones tradicionales de la feminidad. Interpretó personajes que imponían respeto, mujeres difíciles y dominantes que no pedían permiso, y esa actitud se reflejaba también fuera del set.

maria felix moma 4
Foto: Harper’s Bazaar

Su vida personal estuvo rodeada de figuras legendarias como Frida Kahlo, Diego Rivera y Agustín Lara, con quien tuvo una célebre y turbulenta relación, lo que alimentó su mito en la prensa y el imaginario popular.

En palabras del propio MoMA, María Félix no sólo fue una estrella, fue una presencia que reinventó lo que significaba ser mujer en la pantalla. Esta visión será reforzada durante el ciclo, que busca mostrar al público internacional la fuerza narrativa y simbólica de su obra cinematográfica, muchas veces poco conocida fuera del ámbito hispano.

Reconocimientos y legado de una diva inmortal

A lo largo de su carrera, María Félix fue reconocida en múltiples ocasiones. Obtuvo el Premio Ariel como Mejor Actriz por Enamorada (1947), Río escondido (1949) y Doña Diabla (1951), y en 1986 recibió el Ariel de Oro por su trayectoria, uno de los galardones más prestigiosos del cine mexicano.

maria felix moma 5
Foto: Isabel Soto Martínez

Su legado sigue vivo a más de dos décadas de su muerte, y su imagen continúa siendo símbolo de fuerza, elegancia e independencia.

Este ciclo en el MoMA representa una oportunidad única para revisitar o descubrir por primera vez el trabajo de una de las mujeres más fascinantes del cine mundial. No se trata únicamente de una retrospectiva, sino de una reivindicación cultural en uno de los museos más influyentes del planeta.

Fuentes: Morelia Film Fest, El Sol de México, El Economista

Total
0
Shares
Previous Article
Feria Nacional de Durango 2025 habilitara rutas de transporte gratuito

Feria Nacional de Durango 2025 habilitará rutas de transporte gratuito

Next Article
uabc 2

UABC amplía su programa de carpool: más de 400 estudiantes se suman 

Related Posts
Total
0
Share