La 76ª Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional llegó a Culiacán del 24 al 30 de marzo en el Museo de Historia Regional de Sinaloa. Con acceso gratuito, presentará filmes aclamados de México, Francia, Irán y más.
Ricardo Amador/NORO
Del 24 al 30 de marzo, la ciudad de Culiacán se convierte en escenario importante para el cine de autor con la llegada de la 76ª Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional.

Este evento es reconocido como una de las plataformas más importantes para la exhibición de cine independiente y de arte en México, traerá a los sinaloenses una selección de películas premiadas y de gran impacto cultural.
Las funciones se llevarán a cabo en el Museo de Historia Regional de Sinaloa a las 18:00 horas y la entrada será completamente gratuita. Con esta iniciativa, se busca acercar el cine de calidad a un público más amplio, brindando la oportunidad de disfrutar de producciones de diversas partes del mundo sin costo alguno.
Una inauguración con cine mexicano restaurado
La muestra abrirá con la proyección de Profundo Carmesí (1996), una de las películas más destacadas del cineasta Arturo Ripstein. Basada en hechos reales, esta historia de suspenso y crimen narra la perturbadora relación entre una enfermera y un asesino serial en la década de 1940.

La película ha sido restaurada recientemente por IMCINE y la Cineteca Nacional, recuperando escenas y diálogos que habían sido eliminados o deteriorados desde su estreno original.
Esta proyección especial permitirá a los asistentes redescubrir la cinta en su versión más fiel a la visión original de su director. Con una atmósfera sombría y una narrativa envolvente, Profundo Carmesí es una muestra del talento cinematográfico mexicano y una apertura ideal para este festival de cine.
¿Cuál es la selección de la Muestra Internacional de Cine?
La programación de la 76ª Muestra Internacional de Cine incluye una variedad de géneros y estilos narrativos, con películas provenientes de países como Argentina, Francia, Irán, España, Taiwán y Estados Unidos.
Algunas de las cintas que se presentarán en Culiacán son:
- Tierra de hermanos (Irán-Francia-Países Bajos, 2024), una historia sobre la migración y la lucha por un futuro mejor.
- Simón de la montaña (Argentina-Chile-Uruguay, 2024), un drama que explora dilemas morales en la sociedad contemporánea.
- Cerrar los ojos (España-Argentina, 2023), un homenaje al cine y la memoria del director Víctor Erice.
- El pesar de los sueños (EE.UU.-Alemania, 1982), un documental que revela los desafíos detrás del rodaje de Fitzcarraldo de Werner Herzog.
Cada una de estas películas ha sido reconocida en festivales internacionales y presenta temáticas relevantes como la identidad, la memoria, la moralidad y la resistencia ante la adversidad.

Culiacán como punto de encuentro para el cine de autor
Con la realización de esta muestra en la capital sinaloense, Culiacán refuerza su papel como un espacio para la difusión del cine de autor y la cultura cinematográfica.
Más allá de ser un evento de entretenimiento, la exhibición de estas películas genera un diálogo en torno a temas sociales y políticos, permitiendo a los espectadores explorar nuevas perspectivas y realidades a través del séptimo arte.

El acceso gratuito a todas las funciones garantiza que más personas puedan disfrutar de este festival, eliminando las barreras económicas y acercando el cine de calidad a la comunidad.
La 76ª Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional es una oportunidad única para los amantes del cine y para aquellos que buscan descubrir historias innovadoras y conmovedoras en la gran pantalla.
¿Te vas a dar la vuelta por la Muestra Internacional de Cine?
Fuentes: Debate, Tus Buenas Noticias, Secretaría de Cultura