“Nadaqueveriento”, la Academia Mexicana de la Lengua reconoce este nuevo adjetivo

“Nadaqueveriento”, la Academia Mexicana de la Lengua reconoce este nuevo adjetivo

La Academia Mexicana de la Lengua reconoció «nadaqueveriento», un adjetivo popularizado por Karina Torres en redes sociales. Derivado de «nada que ver», describe algo fuera de lugar o irrelevante.

Ricardo Amador/NORO

El español está en constante evolución, y las redes sociales demostraron de nueva cuenta ser un espacio clave para la creación y popularización de nuevas expresiones.

Un ejemplo reciente es el reconocimiento del término «nadaqueveriento» como un adjetivo válido en el español de México por parte de la Academia Mexicana de la Lengua (AML).

nadaqueveriento karina torres 2
Foto: Instagram @amlengua_of

Este neologismo, que se viralizó en plataformas como TikTok, YouTube e Instagram, se le atribuye a la influencer Karina Torres, integrante del grupo «Las Perdidas», quienes son protagonistas de numerosos momentos virales en redes sociales.

A través de transmisiones en vivo y publicaciones en redes, Karina Torres ha consolidado un estilo particular de comunicación que trasciende la esfera digital e influye en la lengua hablada.

La AML ha explicado que «nadaqueveriento» proviene de la locución «nada que ver», una expresión comúnmente utilizada en México para referirse a algo inoportuno, irrelevante, inadecuado o sin relación con el contexto.

Su popularidad llevó a que este término se lexicalice y se convierta en un adjetivo ampliamente utilizado en la jerga coloquial.

nadaqueveriento karina torres 3
Foto: El Confidencial

El impacto de Karina Torres en la cultura digital y el lenguaje

Karina Torres no es ajena a la viralización de frases y expresiones llamativas. Su estilo desenfadado y su particular forma de hablar dieron lugar a múltiples citas que se han convertido en parte del lenguaje popular en México.

nadaqueveriento karina torres 5
Foto: Récord

Algunas de sus frases más icónicas incluyen: «Compra amor, migajera», «Cómo te atreves, gata igualada», «No te sientas menos con mi presencia de alto impacto», «Saluditos, mujer nadaqueverienta», entre otras.

El uso recurrente de la palabra «nadaqueveriento» en sus transmisiones y videos llevó a que miles de personas la adoptaran en su vocabulario cotidiano. La influencia de Karina Torres es un claro ejemplo de cómo las redes sociales pueden transformar la manera en que las palabras emergen y se consolidan en el habla popular.

¿Qué significa «nadaqueveriento» y por qué fue reconocido?

De acuerdo con la Academia Mexicana de la Lengua, el término «nadaqueveriento» es un adjetivo de uso coloquial y popular en México que se emplea para describir algo que resulta fuera de lugar, inadecuado, irrelevante o sin relación con el contexto.

La AML detalló que esta palabra es el resultado de un proceso de lexicalización, en el cual una expresión que antes funcionaba como una locución («nada que ver») comenzó a utilizarse como un solo término con función adjetiva.

nadaqueveriento karina torres 4
Foto: Letras Libres

Ejemplos de su uso incluyen frases como: «No invites al nadaqueveriento de Luis a la fiesta” o «Ese comentario fue muy nadaqueveriento.»

El reconocimiento de la palabra por parte de la AML generó debate en redes sociales y en círculos lingüísticos. Mientras algunos celebran que el idioma refleje las tendencias actuales de comunicación, otros consideran que incluir términos de origen digital puede desvirtuar la formalidad del lenguaje.

Sin embargo, la institución enfatiza que el español es una lengua viva que se adapta a los cambios culturales y tecnológicos.

La evolución del lenguaje y el rol de las redes sociales

El reconocimiento de «nadaqueveriento» no es un caso aislado. A lo largo de la historia, numerosas palabras han surgido en contextos informales y terminan por consolidarse en el lenguaje estándar. La diferencia es que, en la actualidad, las redes sociales aceleran este proceso de una manera sin precedentes.

Términos como «selfi», «trolear» y «cringe» son ejemplos de palabras que han surgido o adquirido nuevos significados gracias a la interacción digital. En el caso de «nadaqueveriento», su inclusión en el diccionario de la AML representa el impacto que los creadores de contenido pueden tener en la evolución del idioma.

@larousselatam

¿Cómo que “nadaqueverienta”? Con una presencia de alto impacto, he venido a contarte sobre los maravillosos procesos de formación de plabras en español. 🌝 #AprendeEnTikTok #CulturaEnTikTok #LATAM #Lengua #LingTikTok #nadaquever #nadaqueverienta #perdidasperdidas

♬ Offenbach’s Heaven and Hell(139433) – soundweaver (S.O)

Además, la editorial francesa Larousse, encargada de algunos de los diccionarios más utilizados en América Latina, también señañó la importancia de este término dentro del español hablado en México. En su cuenta de TikTok ha hecho referencia al uso extendido de la palabra y su equivalencia con la expresión original «nada que ver».

¿Tú usas el nadaqueveriento en tu día a día?

Fuentes: Infobae, Récord, Aristegui Noticias

Total
0
Shares
Previous Article
sinaloa grand prix dubai 2025 e1739814101344

Sinaloa brilla en Grand Prix Paralímpico de Dubái 2025

Next Article
8 de marzo 5

¿Dónde iniciará la marcha por el 8 de marzo en Tijuana este 2025?

Huupa Coffee - Post Box Banner
Related Posts
Total
0
Share