nortes resonantes 1

Nortes Resonantes: diversidad musical del norte toma el escenario virtual

El encuentro virtual Nortes Resonantes reunirá a músicos, investigadores y promotores culturales del norte de México para celebrar y reflexionar sobre la diversidad sonora de la región.

Grecia Bojórquez/ NORO

Del 2 al 11 de julio de 2025, se llevará a cabo el encuentro virtual Nortes Resonantes: Hacedores de música de los nortes de México, un espacio que reunirá a artistas, investigadores y promotores culturales para reflexionar y difundir la riqueza sonora del norte del país. 

nortes resonantes
Nortes Resonantes Crédito: Entre Veredas

Organizado por la Secretaría de Cultura a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), este evento busca destacar el papel social y cultural de la música en la construcción de identidad y resistencia en la región.

Un encuentro para celebrar y entender la música del norte

Nortes Resonantes es una plataforma virtual de diálogo y aprendizaje que reúne a creadores y especialistas de estados como Chihuahua, Sonora, Sinaloa, Coahuila, Durango, Tamaulipas, Baja California y Zacatecas

nortes resonantes 3
Crédito: Debate

La programación incluirá mesas temáticas, conferencias magistrales y presentaciones musicales transmitidas en vivo a través de Facebook, con sesiones matutinas y vespertinas. Este encuentro surge con la intención de visibilizar el patrimonio cultural vivo que representan las diversas músicas del norte mexicano, desde géneros tradicionales hasta las expresiones contemporáneas y alternativas. 

Más allá del entretenimiento, el evento pone en el centro la música como una herramienta de cohesión social, resistencia cultural y expresión identitaria frente a los retos históricos y actuales de la región.

Nortes Resonantes: voces destacadas del norte mexicano

Entre los participantes hay figuras emblemáticas que representan las variadas sonoridades del norte. Destaca la presencia de María Inés Amézquita Ochoa, cantante y heredera musical de Amparo Ochoa, así como el concertista de piano y compositor rarámuri Romeyno Gutiérrez Luna, quien es reconocido como el primer pianista indígena de América Latina. 

nortes resonantes 2
Crédito: Centro Cultural Tijuana

En el ámbito del rap y la cultura urbana participarán Erik Mejía Rosas “Fusca Mejía”, líder del proyecto #RapConHistoria, y Dalay Castillo, una pionera del rap en Chihuahua que fusiona este género con jazz, soul y R&B.

De Sinaloa, participarán artistas y académicos como Iván Bojórquez “Bazooko”, rapero de Culiacán, y María Inés Amézquita Ochoa, directora de Patrimonio del Instituto Sinaloense de Cultura. Además, se suman músicos y expertos que aportarán perspectivas desde la tradición, la academia y la música popular.

Temas que atraviesan la música y la sociedad

Las mesas temáticas de Nortes Resonantes abordan diversas problemáticas y aspectos culturales que atraviesan la música del norte. Entre los temas se encuentran los vínculos entre música, ritual y comunidad; la resistencia histórica de los pueblos indígenas a través de la música tradicional y contemporánea; la exploración de escenas alternativas y la economía popular vinculada a la música; así como las narrativas sobre violencia, juventudes y estigmas sociales.

nortes resonantes 4
Crédito: Noroeste

Este acercamiento multidisciplinario permite comprender cómo la música no solo entretiene, sino que también es un vehículo para contar historias, fortalecer lazos sociales y promover la cultura de paz en una región que, en ocasiones, ha sido marcada por conflictos y estigmatizaciones.

La intención de Nortes Resonantes es sentar las bases para futuros eventos y proyectos que sigan promoviendo la diversidad musical y cultural de la región, así como fortalecer el reconocimiento de las identidades sonoras que ahí conviven.

nortes resonantes 5
Crédito: Concepto

Gracias al formato virtual, este encuentro llega a más rincones y públicos, acercando las músicas del norte a nuevas audiencias. Para seguir las transmisiones en vivo, basta con visitar la página de Facebook “Culturas Populares Oficial” durante los días del encuentro. También se pueden consultar las redes sociales de la Secretaría de Cultura para más detalles y actualizaciones.

Con información de www.gob.mx, Noroeste y oncenoticias.digital.

Total
2
Shares
Previous Article
Salud mental expansion

Salud mental en el trabajo: estrategias para mejorar el rendimiento empresarial

Next Article
torneo discapacidad auditiva tijuana 6

Tijuana recibe Campeonato de Básquetbol para Personas con Discapacidad Auditiva

Related Posts
Total
2
Share