¿Sabías que El Pinacate y el Gran Desierto de Altar son patrimonio de la humanidad? Conoce todos los detalles de este místico e importante lugar
En el año 2013, El Pinacate y El Gran Desierto de Altar fueron añadidos a la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Con ese paisaje espectacular, diversidad de plantas y especies de animales endémicos, era imposible no añadirlos a la lista. Pero, ¿qué significa ser Patrimonio de la Humanidad?

Ser Patrimonio de la Humanidad es una designación o título que es conferido por la UNESCO a sitios del planeta naturales, arquitectónicos e intangibles. Estos lugares han sido nominados y confirmados para agregarlos a la lista del programa Patrimonio de la Humanidad.
Estos poseen un gran valor por su historia, belleza y el significado para la historia de la humanidad. Asimismo, este programa busca preservar estos espacios para las futuras generaciones y proteger la herencia cultural en el planeta.

En la lista también se incluyen monumentos y sitios con gran riqueza cultural y natural. México es el principal destino turístico de América Latina por sus grandes sitios culturales y naturales que son considerados por la UNESCO.
Se han reconocido 32 sitios en México como Patrimonio de la Humanidad, en donde 26 son Patrimonio Cultural y 6 como Patrimonio Natural. Dentro de estos 6 Patrimonios naturales se encuentra El Pinacate y el Gran Desierto de Altar.
El Pinacate es un escudo de volcán inactivo…
Un contraste de paisaje desértico y un suelo que invita a ser estudiado
Este lugar se encuentra en el estado de Sonora, al norte de la ciudad de Puerto Peñasco, México, con un paisaje espectacular e inigualable.
El Pinacate es un escudo de volcán inactivo formado por pavimentos desérticos y corrientes de lavas negras y rojas. Al este y al oeste se encuentra el Gran Desierto de Altar con unas dunas impresionantes que alcanzan 200 metros de altura; estas dos áreas miden cerca de 714, 566 hectáreas.

Existe un gran contraste entre las formaciones de dunas lineales, parabólicas y estrelladas. También hay una serie de macizos graníticos de 650 metros de altura que salen como islas del mar de arena.
Además, en El Pinacate hay diez cráteres gigantes profundos y de forma circular, formados por erupciones y derrumbamientos. Esta gran combinación de elementos desérticos, es un punto de interés científico que es muy estudiado por sus características. Incluso hay quienes han realizado prácticas debido al parecido con la superficie extraterrestre.
Esta zona es muy poco habitable por las condiciones climatologías, pero a pesar de esto, se sabe que fue un lugar muy importante para los Pápagos; una razón mas por la cual declarar este lugar como patrimonio de la humanidad.
Desierto de Altar: el desierto más biodiverso del mundo
Aquí existe una gran variedad de especies de plantas, aproximadamente 540, que comprende principalmente matorrales xerófilos. Además, en áreas bien restringidas podrás encontrar vegetación como el chaparral, mezquitales asociados a playas y matorrales arborescentes.
También hay aproximadamente 40 especies de mamíferos, 200 de aves y 40 de reptiles, asimismo, anfibios y peces. Un ejemplo es el berrendo mexicano, la cual es una especie endémica de antílope que solamente se cría en el noreste de Sonora y el sudoeste de Arizona. Por cierto, está en peligro de extinción y puedes leer los detalles sobre el tema haciendo click aquí.
Los peces están conformados solo por dos especies endémicas que son: Cyprinodon macularis “Pupo del desierto” y se encuentra en peligro de extinción. Y Agosia chrysogaster “Charal de aleta larga”, una especie amenazada.


Lo que puedes hacer si deseas conocer mejor y con precaución este lugar
Ruta de cráteres
En este recorrido escénico se ven paisajes cubiertos de ceniza volcánica y flujos de lava, aproximadamente son 80 km de esta ruta; tienes acceso si entras por la Estación Biológica y tardas en llegar cerca de 3 horas. Al momento de realizar esta ruta, es necesario llenar un formulario y tener que acatar reglas.

Museo Schuk Toak
El museo ofrece una interacción con la fauna del Desierto de Sonora, en una moderna exhibición con pantallas interactivas, videos e imágenes. Tiene un centro de visitantes arriba de un flujo de lava.

Senderismo en Dunas
Realizar senderismo en las dunas del Desierto de Altar es de lo más atractivo de este desierto si se acude en plan turístico y no de investigación. Se puede realizar del mes de octubre a mayo, porque en el verano es imposible por las altas temperaturas.
Además, se tienen que recorrer 2.4 kilometros de distancia donde puedes tener contacto con la flora y fauna del desierto.

Las inclemencias del desierto
Además de los evidentes atractivos a quienes lo visitan, el desierto tiene una faceta importante y desgarradora. Y nos referimos a las decenas de personas desaparecidas que son devoradas por las dunas en un intento de cruzar el Gran Desierto en busca de un futuro mejor en los Estados Unidos.
El clima extremo, la falta de agua e incluso el ataque de algún animal ponzoñoso puede provocar la muerte de cualquier persona que camine sobre la arena con el objetivo de «cruzar al otro lado».