“La Vida en Gris” del sonorense Josian López llega a cines nacionales

“La Vida en Gris” del sonorense Josian López llega a cines nacionales

La película sonorense “La vida en gris” llegó a salas comerciales este jueves 13 de marzo, ofreciendo una narrativa del cine independiente mexicano que vale la pena apoyar.

Ricardo Amador/NORO

La película «La vida en gris», del director sonorense Josian López, llega a las salas de cine comerciales este 13 de marzo, tras haber sido reconocida en varios festivales internacionales.

Este proyecto cinematográfico, que cuenta con el apoyo del Estímulo Fiscal para la Cultura y las Artes de Sonora (EFICAS), busca llevar al público a una reflexión sobre el amor y la identidad, mientras ofrece una perspectiva sobre el cine independiente de la región.

la vida en gris sonora 2
Foto: Cimarrón Films

La trama de «La vida en gris» sigue a Ray, un hombre que posee la capacidad de vivir distintas versiones de sí mismo a través de universos paralelos. En estos mundos alternos, Ray busca encontrar el amor verdadero y dar sentido a su vida, enfrentándose a las consecuencias de sus decisiones y a los personajes que habitan estas dimensiones.

La película no solo se adentra en el dilema de la identidad y el amor, sino también en las complejas relaciones humanas que lo acompañan.

Josian López, en su ópera prima, logra mezclar elementos de ciencia ficción y drama existencial, buscando ofrecer una historia diferente a las que comúnmente se ven en el cine mexicano.

la vida en gris sonora 6
Foto: Cimarrón Films

Según el director sonorense, su principal objetivo es desafiar las convenciones del cine nacional y abrir puertas a nuevas narrativas.

Paisajes de Sonora en “La vida en gris”

El elenco de «La vida en gris» está conformado por actores como Erik Díaz, Lilo Durazo, Rodrigo Acuña y Carolina Molva, quienes dan vida a los personajes que acompañan a Ray en su viaje.

Erik Díaz, quien interpreta al protagonista, expresó que su personaje busca encontrar el amor a través de las diversas realidades que experimenta. El actor destacó que el género de la película es algo poco común en el cine mexicano, lo cual la hace aún más intrigante para el público.

El filme se rodó en diversas locaciones de Sonora, incluyendo Hermosillo, Bahía de Kino y Ciudad Obregón, lo que le otorga una auténtica representación de la región. La combinación de paisajes urbanos y naturales no solo resalta la belleza del Sonora, sino que también contribuye a la atmósfera de la película.

Festivales internacionales y reconocimientos

A lo largo de su recorrido, «La vida en gris» ha sido seleccionada para competir en importantes festivales de cine, destacándose en el Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos (FICMA), donde recibió una mención honorífica como Mejor Largometraje Internacional en su premier mundial en 2023.

Además, fue seleccionada para participar en el Festival Internacional de Cine MICMXIFF, donde competirá por el premio a Mejor Largometraje Mexicano.

la vida en gris sonora 4
Foto: Captura de Pantalla

Josian López mencionó que su película ha sido recibida con mucho entusiasmo en los festivales, y su estreno en cines representa una oportunidad invaluable para dar a conocer el trabajo realizado.

Para los habitantes de Hermosillo, habrá una función especial en la Cineteca Sonora el domingo 24 de marzo a las 17:30, con entrada gratuita.

La distribución de cine independiente en México

Uno de los grandes retos que enfrentan las producciones independientes en México es la distribución en las salas comerciales, donde las películas de gran presupuesto dominan la cartelera.

«La vida en gris» se suma a la lista de cintas que logran llegar a la pantalla grande gracias al apoyo de festivales, patrocinadores locales y campañas de crowdfunding como la realizada en Kickstarter.

la vida en gris sonora 5
Foto: Captura de Pantalla

El director y la productora, Denisse Durón, hicieron un llamado al público mexicano a asistir a las primeras funciones de la película.

“Esta es una oportunidad única para ver en pantalla grande una película nacida y producida en el Noroeste del país. ‘La vida en gris’ es un ejemplo del cine independiente, hecho fuera del centro de México, que logra llegar a las salas comerciales, que desafía la taquilla y que apuesta por narrativas distintas”, comentó el director a Nómada Press.

La llegada de «La vida en gris» a las salas de cine comerciales es un gran paso para el cine mexicano, especialmente para el cine independiente que está ganando terreno

¿Tienes en planes ir a ver La vida en gris?

Fuentes: Noticine, Nómada Press, Cada Evento

Total
0
Shares
Previous Article
Murcielagos en la Cueva Santa Eulalia Chihuahua Buzos de la noticia

Un santuario de murciélagos en la Cueva Santa Eulalia, Chihuahua

Next Article
Mas de 300 fariseos llegan a las ramadas en Hermosillo para la Cuaresma

Más de 300 fariseos llegan a las ramadas en Hermosillo para la Cuaresma

Huupa Coffee - Post Box Banner
Related Posts
Total
0
Share