¿Por que el Mercado Sonora se llama asi

¿Por qué el Mercado Sonora se llama así?

A pesar de las opiniones divididas, el Mercado Sonora sigue siendo uno de los más visitados de la Ciudad de México, junto a la Central de Abastos, y hoy en día es un símbolo de la diversidad cultural mexicana.

Nancy Valenzuela / NORO 

El Mercado Sonora, ubicado en la Ciudad de México, no solo es famoso por su diversidad de productos, sino también por su peculiar nombre que ha provocado que más de uno se pregunté por qué recibió este nombre.

Este emblemático lugar ha sido catalogado como uno de los mercados más tradicionales, misteriosos y concurridos de la capital, gracias a su fusión de cultura popular, comercio cotidiano y creencias esotéricas, por lo que anualmente recibe a más de miles de visitantes.

Mercado Sonora
Créditos: Milenio

El Cine Sonora fue inspiración para nombrar al Mercado Sonora

Inaugurado el 23 de septiembre de 1957, el Mercado Sonora fue concebido originalmente como una extensión comercial de la zona de La Merced, uno de los puntos de intercambio más antiguos e importantes de la Ciudad de México. Su primer nombre oficial fue Merced Baños, debido a que contaba con sanitarios y regaderas públicas que daban servicio a los comerciantes de la zona.

Sin embargo, con el paso del tiempo, el nombre cambió por una razón peculiar: su cercanía con el Cine Sonora, un antiguo cine de barrio que se encontraba a unos pasos del mercado. Aunque el cine cerró y fue sustituido por una tienda de autoservicio, el nombre “Sonora” ya se había popularizado entre los visitantes y locatarios, quienes empezaron a referirse a este sitio como el Mercado de Sonora. Desde entonces, el nombre se mantuvo y se convirtió en una marca distintiva.

Cine Sonora
Créditos: Local MX

Mercado Sonora, un atractivo por los productos que ofrece

Ubicado en la avenida Fray Servando Teresa de Mier #419, en la colonia Merced Balbuena de la alcaldía Venustiano Carranza, el Mercado Sonora abarca más de 10 mil metros cuadrados y cuenta con alrededor de 404 locales en su interior. Actualmente, es considerado un atractivo turístico, no solo por su historia, sino por la singularidad de sus productos.

Quienes visitan este mercado pueden encontrar desde dulces tradicionales, disfraces, artículos de fiesta y cerámica, hasta productos más singulares como hierbas medicinales, velas, amuletos, figuras religiosas y artículos esotéricos. Es precisamente esta oferta mística y espiritual la que le ha ganado el apodo de «el mercado de los brujos», convirtiéndose en un punto de encuentro para curiosos, creyentes y turistas por igual.

mercado soonora ciidad de
Créditos: Infobae

Venta de productos y otros objetos en el Mercado Sonora ha generado polémica

El Mercado Sonora ha sido centro de múltiples mitos y leyendas urbanas. Entre sus pasillos es común encontrar especialistas en limpias, adivinación, hechizos y rituales. Aquí se comercializan plantas como la ruda, salvia o el copal, utilizadas en prácticas ancestrales o espirituales, y se ofrecen servicios relacionados con el amor, la salud, la suerte y la protección.

No obstante, también ha sido objeto de controversia, especialmente por la venta de animales, algunos de ellos exóticos, lo que ha generado críticas por parte de organizaciones defensoras de los derechos animales.

animales en ciudad de
Créditos: El Norte

Con información de ADN 40 y El Sol de Hermosillo

Total
0
Shares
Previous Article
unison 2

La Unison lanza dos convocatorias literarias para celebrar el terror y la ciencia ficción

Next Article
Cruceros en Chihuahua a evitar por riesgo de inundaciones

Cruceros en Chihuahua a evitar por riesgo de inundaciones

Related Posts
Total
0
Share