Por que hacemos propositos de Ano Nuevo

¿Por qué hacemos propósitos de Año Nuevo?

Escribir propósitos de Año Nuevo es mucho más que una simple tradición. Representa nuestra esperanza de mejorar y aprovechar la oportunidad que nos brinda un nuevo ciclo.

Nancy Valenzuela / NORO

La llegada de un año nuevo nos brinda la oportunidad de volver a comenzar con nuestros planes y propósitos al tener frente a nosotros 365 oportunidades para cumplirlos y buscar darle un giro a nuestra vida.

Sin embargo, tenemos que destacar no solo la importancia de escribir nuevos propósitos en Año Nuevo, sino también cuestionarnos qué nos está llevando a buscar un cambio y adoptar nuevas rutinas.

propósitos de año nuevo
Créditos: Freepik

Los propósitos de Año Nuevo tienen sus raíces en la antigua Babilonia

Los propósitos de Año Nuevo no son una idea moderna. Su origen se remonta a la antigua Babilonia, hace más de 4 mil años. Durante la celebración del Akitu, un festival de 12 días en marzo, los ciudadanos juraban metas y compromisos ante su rey y los dioses, buscando asegurar la prosperidad del año entrante.

Siglos después, los romanos adoptaron esta práctica. En el mes de enero, dedicado al dios Jano, realizaban juramentos de lealtad y promesas de mejora personal. Con el tiempo, estas costumbres civiles y religiosas evolucionaron. En el siglo XVIII, las iglesias metodistas introdujeron servicios de renovación espiritual el 31 de diciembre, fomentando reflexiones sobre el pasado y compromisos para el futuro. Hoy, los propósitos tienen un enfoque secular, pero mantienen su esencia: buscar un cambio positivo.

Los propósitos de Año Nuevo nos sirven para reenfocar nuestra vida

Según la psicóloga Olga Fernández-Velilla, el cambio de año nos genera una sensación de cierre y novedad. Además, esta “página en blanco” nos impulsa a reflexionar sobre los logros y errores que hemos cometido y a establecer nuevas metas, por lo que es el momento ideal para reevaluar nuestra vida y enfocarnos en el futuro con optimismo.

propositov
Créditos: Freepik

Sin embargo, ¿por qué muchos de estos propósitos fracasan? Una razón común es que suelen ser ambiciosos, poco realistas o mal planificados. Fernández-Velilla recomienda formular metas específicas, alcanzables y acompañarlas con un plan de acción. Además, es crucial conectar los objetivos con nuestras verdaderas motivaciones y ser flexibles ante los cambios que puedan surgir.

Consejos claves para cumplir con tus próximos propósitos de Año Nuevo

Para lograr tus propósitos de Año Nuevo, es importante tener una estrategia. John Norcross, profesor de psicología y experto en cambio de comportamiento, sugiere los siguientes pasos:

  1. Establecer metas claras y pequeñas. Dividir tus objetivos en pasos alcanzables permite mantener la motivación.
  2. Evitar desencadenantes. Cambiar tu entorno puede ayudarte a superar obstáculos y mantener el foco.
  3. Contar con apoyo. Un compañero con objetivos similares puede ser clave para perseverar.
  4. Aceptar recaídas. Los errores son oportunidades para aprender y seguir adelante.
  5. Elegir el momento adecuado. Comenzar en una fecha simbólica, como un lunes o el inicio de un mes, puede aumentar tus probabilidades de éxito.

goal 2025
Créditos: Freepik

El entusiasmo de enero suele desvanecerse rápidamente, pero los propósitos no tienen que limitarse a este mes. Si algo no sale según lo planeado, no dudes en ajustar tus metas y volver a intentarlo. La clave está en la perseverancia y en recordar que el cambio real proviene de la constancia, no de una fecha en el calendario.

Con información de Los Angeles Times, Universidad Autónoma de Guadalajara y Muy Interesante

Total
0
Shares
Previous Article
jalo por obregon 1

“Jalo por Obregón”, plataforma que promueve la participación ciudadana 

Next Article
galicia 6 1

Antonio Galicia y el turismo responsable en Sonora: un puente entre naturaleza y conciencia

Related Posts
Total
0
Share