El vision board, más allá de ser una tendencia de redes sociales, es una invitación a reflexionar, planificar y actuar. En 2025, no te limites a hacer listas de resoluciones.
Nancy Valenzuela / NORO
Con la llegada de 2025, muchas personas se preparan para establecer metas y objetivos que les permitan aprovechar al máximo el año que comienza. Sin embargo, las resoluciones tradicionales como “ir al gimnasio” o “perder peso” suelen quedarse en el camino antes de febrero.
Para seguir en el camino, ha surgido el vision board, una tendencia que combina la creatividad, el autoconocimiento y la psicología para ayudarnos a cumplir nuestras metas de forma efectiva.

¿Qué es un vision board?
Un vision board, o tablero de visión, es una herramienta visual que representa tus metas y deseos a través de imágenes, frases y símbolos que se ha vuelto viral en las redes sociales en los últimos años. Sin embargo, es más que un simple collage, es un ejercicio profundo de introspección y planificación.
De acuerdo con la psicóloga Laura Palomares, en una entrevista para Clarín, el vision board “materializa los objetivos y conecta directamente con el subconsciente, ayudándonos a priorizar nuestras metas de manera expresiva y visual”.
Este tablero, que ha ganado popularidad en plataformas como Instagram y TikTok, funciona como un recordatorio constante de lo que quieres lograr, permitiéndote mantener el enfoque y la motivación.

Por otro lado, la ciencia explica que el vision board activa el Sistema Reticular Activador Ascendente (SARA), una red cerebral que filtra la información y enfoca la atención en lo que consideramos relevante. Por ejemplo, si incluyes una imagen de un destino turístico que deseas visitar, tu cerebro estará más atento a oportunidades relacionadas con viajes.
Crear un vision board nos ofrece diversos beneficios que nos ayudarán en el nuevo año
Entre los principales beneficios están que tendremos una claridad y enfoque en este nuevo comienzo, pues organizar las metas de manera visual ayudará a reducir la incertidumbre y fomenta el autocontrol. Además, permite que te centres en lo realmente importante.
Durante el proceso de creación, reflexionas sobre tus deseos y necesidades, lo que te ayuda a conocerte mejor y a identificar prioridades.
El vision board funciona como un recordatorio visual de tus metas en un lugar visible mantiene viva la inspiración y refuerza el compromiso.

Y, por último, esta técnica funciona como una conexión emocional al acompañar tus metas con imágenes y frases significativas, potencias la relación con tus objetivos, lo que facilita su consecución.
Paso a paso para crear un vision board e iniciar un año con metas claras
1. Reflexiona sobre tus metas
Antes de empezar, dedica tiempo a identificar qué quieres lograr. Divide tus objetivos en categorías como salud, relaciones, carrera y finanzas. Sé realista y prioriza lo alcanzable a corto y mediano plazo.
2. Encuentra representaciones visuales
Busca imágenes, frases o símbolos que reflejen tus metas. Puedes usar revistas, imprimir fotos de internet o diseñar un collage digital en herramientas como Canva, que ofrece miles de plantillas para vision boards.
3. Organiza y diseña
Clasifica tus metas según su urgencia o ámbito. Usa colores para destacar prioridades y crea un diseño que sea atractivo y fácil de entender.
4. Ubícalo en un lugar visible
Coloca tu vision board en un sitio donde lo veas a diario, como tu escritorio o dormitorio. Esto reforzará tu compromiso con tus objetivos.
5. Actúa y ajusta
El vision board no es mágico; requiere acción. Desglosa tus metas en pasos más pequeños y establece plazos para cumplirlos. Si las circunstancias cambian, no dudes en ajustar tus objetivos.
Si lo deseas, puedes incluir logros anteriores para recordar lo que ya has alcanzado anteriormente. También puede agregar afirmaciones positivas para motivarte y recuerda utilizar un estilo que te inspire.
Con información de Vogue España, Infobae y Clarín