Queso artesanal de Ímuris es certificado por científicos

Queso artesanal de Ímuris es certificado por científicos

El galardón fue por un estudio sobre el proceso y las características del queso artesanal de Ímuris, un municipio conocido como la «capital de la quesadilla».

QuesoImuris Destacada
Foto: X (Twitter) Proyecto Puente

El Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) de Sonora ha sido reconocido con el tercer lugar en el Premio Anual Dr. Ernest Feder 2019, otorgado por el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM. El galardón fue por un estudio sobre el proceso y las características del queso artesanal de Ímuris, un municipio conocido como la «capital de la quesadilla».

El legado del queso artesanal de Ímuris

En este cálido rincón de Sonora, Elena Morales y sus hijos Virginia y José Abraham, trabajan arduamente en su pequeña quesería. Todos los días, se encargan de la producción del queso, desde cuajarlo y cocerlo hasta empaquetarlo. Cada jornada culmina con la elaboración de miles de pequeños discos de queso, que se venden en tienditas, restaurantes y en la carretera, donde este producto se disfruta tanto en quesadillas como en otros platillos tradicionales.

El queso cocido de Ímuris tiene una textura única, con hebras que se vuelven elásticas al derretirse. Su sabor ligeramente salado es ideal para acompañar tortillas, frijoles, chiles rellenos o chimichangas. Lo que lo hace aún más especial es el respaldo científico que le otorga el CIAD, que ha validado su proceso de cocción a 65 grados Celsius, garantizando la eliminación de microorganismos patógenos y una calidad excepcional.

QuesoImuris 1
Foto: Cobertura 360

La investigación, realizada por los científicos Priscilia Yasmín Heredia Castro y Paúl Fernando Cuevas González, también plantea la posibilidad de que el queso artesanal de Ímuris pueda obtener una denominación de origen, protegiendo así su tradición y su proceso único.

Este queso, elaborado de manera artesanal por mujeres de la región, es parte fundamental de la economía local, donde agricultores, lecheros y queseros trabajan de la mano. Francisco Chicón Molina, uno de los lecheros que suministra la leche para la producción de queso, comenta que, aunque el trabajo en invierno se complica debido a la escasez de forraje, la calidad de la leche siempre es la prioridad.

Ímuris, aunque es un municipio pequeño y remoto, ha logrado posicionarse como un referente en la producción de queso cocido, un alimento que no solo alimenta, sino que también genera empleo y mantiene vivas las tradiciones de la región. Además, su historia está marcada por figuras como doña María Mejía Cortés, conocida por su famosa venta de quesadillas, que aún hoy sigue siendo un ícono local.

QuesoImuris 2
Foto: El Imparcial

Aunque su hija Rebeca tuvo que cerrar el restaurante durante la pandemia, pronto abrirá nuevamente con el apoyo de su hija Blanca, para continuar con la tradición familiar. A su vez, Angélica María Mazón, una de las principales productoras de queso de la región, ha llevado su negocio «Quesadillas y Tortillas Yesy» hasta Canadá y varios estados de México, siempre cuidando cada detalle del proceso de producción.

El queso artesanal de Ímuris, con su sabor inconfundible y su historia de tradición y calidad, sigue siendo un orgullo de Sonora.

Total
1
Shares
Previous Article
La relación de María Félix con los últimos zares de Rusia: un encuentro de historia y estilo

La relación de María Félix con los últimos zares de Rusia: un encuentro de historia y estilo

Next Article
El Festival Internacional de Cine de los Cabos está de regreso: Better Man inició el ciclo de proyecciones

El Festival Internacional de Cine de los Cabos está de regreso: Better Man inició el ciclo de proyecciones

Related Posts
Total
1
Share