“De la filantropía a la canción… Ortiz Tirado, el médico” es un recorrido teatral en Álamos, Sonora, que fusiona música, narración y actuación para explorar la vida de Alfonso Ortiz Tirado, en sus facetas como médico, cantante y filántropo.
Ricardo Amador/NORO
En el marco del Festival Alfonso Ortiz Tirado (FAOT), cada día a la 01:00 de la tarde empieza un recorrido escénico musical que recorre la vida del Dr. Alfonso Ortiz Tirado, una figura emblemática de la música y la medicina de México, y razón del festival que realiza cada año en el Pueblo Mágico de Álamos.

“De la filantropía a la canción… Ortiz Tirado, el médico”, es un recorrido teatral que combina música, narrativa histórica y actuación para explorar la vida y legado de este ilustre sonorense, que fue una idea de Fernando Muñiz y Alejandro Cabral.

Un homenaje a la tierra natal de Alfonso Ortiz Tirado
Este recorrido musical que recorre cada años las calles y callejones de Álamos para contar la historia del Dr. Ortiz Tirado, tiene como propósito principal acercar al público a la esencia que marcó la vida y obra del alamense.

Nacido el 24 de enero de 1893 en en el núcleo de una la familia Ortiz Tirado, Alfonso, conocido también como “El Chino”, destacó desde joven por su pasión por el canto. Aunque su vida profesional lo llevó a convertirse en un renombrado ortopedista, nunca dejó de lado su amor por la música, logrando consolidarse como una de las voces más importantes de la música popular mexicana durante el siglo XX.

La obra no solo celebra la memoria de Alfonso Ortiz Tirado, sino que también busca educar al público sobre su vida, lo que lo motivó a seguir su pasión por el canto, sin desatender su visión filantrópica, sirviendo como un evento que ayuda a que nuevas generaciones conozcan la relevancia histórica y cultural del tenor alamense.
Momentos clave en la historia de Alfonso Ortiz Tirado
Durante el recorrido, los asistentes pueden conocer los personajes que se fueron sumando a la vida de Alfonso Ortiz Tirado, como Agustín Lara y Frida Kahlo, a quien intervino quirúrgicamente en cuatro ocasiones luego de su accidente en el tranvía, convirtiéndose en su médico de cabecera.

Durante su carrera médica, utilizó los ingresos generados por sus presentaciones musicales para financiar tratamientos gratuitos a personas de bajos recursos, una faceta que lo convirtió en un símbolo de altruismo.
La puesta en escena “De la filantropía a la canción” refleja esta dualidad, llevando a los asistentes a un viaje por la vida del artista-médico. Desde los salones de conciertos donde brilló su voz hasta los quirófanos donde cambió vidas, el recorrido es un testimonio del legado de Alfonso Ortiz Tirado como un hombre adelantado a su tiempo.
¿Qué te gustaría conocer de la historia de Alfonso Ortiz Tirado?