San Judas Tadeo tradiciones para celebrar al Santo de las causas dificiles

San Judas Tadeo: tradiciones para celebrar al Santo de las causas difíciles

La devoción a San Judas Tadeo es celebrada a través de diversos eventos realizados en México, especialmente en el noroeste del país.

Nancy Valenzuela / NORO

Cada 28 de octubre, miles de fieles en México y el mundo se congregan para rendir homenaje a San Judas Tadeo, conocido como el santo de las causas difíciles o causas perdidas. En varias regiones del noroeste del país, también se llevan a cabo festividades en su honor, algunas de las cuales destacan por su singularidad y tradición.

Sin embargo, el Templo de San Hipólito en Ciudad de México se ha convertido en el epicentro de esta devoción, reuniendo a multitudes que buscan agradecer o pedir favores milagrosos año tras año.

Templo de San Hipolito en Ciudad de
Créditos: Matador Network

¿Quién fue San Judas Tadeo y por qué se le conoce como el Santo de las causas difíciles?

San Judas Tadeo fue uno de los 12 apóstoles de Jesús, según los relatos bíblicos. A menudo, su nombre se confunde con Judas Iscariote, el apóstol que traicionó a Jesús por 30 monedas de plata. Sin embargo, San Judas Tadeo fue un fiel seguidor de Cristo y, tras su crucifixión, dedicó su vida a predicar su palabra en diferentes regiones, especialmente en Mesopotamia (actual Libia).

San Judas Tadeo es mencionado en la Biblia como el hermano de Santiago y primo de Jesús. Después de años de predicar y convertir a muchos a la fe cristiana, murió como mártir en la ciudad de Suanir, donde fue linchado por la multitud que rechazaba el cristianismo.

La devoción a San Judas Tadeo como el santo de las causas perdidas tiene su origen en Europa y América. Según relatos históricos, fue Santa Brígida de Suecia quien popularizó la idea de acudir a San Judas para pedir favores difíciles, basándose en una revelación en la que Jesús le dijo que las personas debían recurrir a él en momentos de desesperación.

san judas tardeo santo
Créditos: La Opinión de México

En el siglo XX, la devoción creció en Estados Unidos, particularmente entre los migrantes europeos que enfrentaban desafíos económicos tras la Gran Depresión de 1929, cuando los creyentes comenzaron a atribuirle poderes milagrosos y a considerarlo un intercesor en situaciones imposibles. En México, San Judas Tadeo ha sido adoptado como un símbolo de esperanza y fe, siendo venerado en numerosas iglesias y hogares.

Celebraciones en honor a San Judas Tadeo en el noroeste de México

Chihuahua

En Chihuahua, la Cabalgata a San Judas Tadeo también tiene un lugar especial en el calendario religioso. Esta celebración, que tiene más de 20 años de antigüedad, se realiza en agradecimiento por los favores concedidos por el santo.

Al llegar al Santuario de San Judas Tadeo, ubicado en el Ejido Tomás García, los participantes fueron recibidos por un grupo de danzantes que formaron una valla para recibir a los jinetes. Este gesto simboliza el respeto y la devoción hacia el santo, y la ceremonia culmina con una bendición impartida por el presbítero local.

cabalgata chihuahua san judas tadeo
Créditos: El Heraldo de Chihuahua

Durango

En Durango, la devoción a San Judas Tadeo tiene más de 35 años de historia. En la colonia Héctor Mayagoitia, existe un templo dedicado a este santo que ha sido un punto de encuentro para los fieles. El templo, construido por un hombre conocido como “Chiquilín” en agradecimiento por los favores recibidos, es hoy un lugar de peregrinación para quienes buscan consuelo y ayuda en situaciones difíciles.

Badiraguato, Sinaloa

En Badiraguato, Sinaloa, la devoción a San Judas Tadeo ha alcanzado una nueva dimensión con la inauguración de la estatua más grande del mundo dedicada a este santo. Con una altura de 28 metros, esta colosal figura se erige en lo alto del Gran Parque Mirador, desde donde vigila a los fieles que acuden a rendirle homenaje.

Autoridades estatales y municipales destacaron que la presencia de esta estatua ayudará a atraer turismo al municipio. La estatua, modelada por el artista Fidel Chaidez, representa un nuevo símbolo de esperanza y renacimiento para la comunidad.

badiraguato sinaloa
Créditos: Link Sinaloa

Hermosillo, Sonora

En Hermosillo, desde 2008, los devotos de San Judas Tadeo organizan una cabalgata el segundo domingo de octubre como parte de las festividades en honor al santo. Este evento, que reúne a más de 1,600 personas cada año, se originó como un acto de fe durante una ola de violencia en la región en 2007 y 2008. Según José Martín Yanes Mendoza, organizador de la cabalgata, la idea surgió del deseo de unificar a la comunidad y fortalecer la fe en tiempos difíciles.

La cabalgata recorre un trayecto desde el kilómetro 6 de la carretera 26 hasta la colonia Amapolas, donde se ubica el templo dedicado a San Judas Tadeo. Las actividades culminan el 27 de octubre con una velación en honor al santo.

¿Por qué el 28 de octubre se conmemora a San Judas Tadeo?

La elección del 28 de octubre para celebrar a San Judas Tadeo no es casualidad. Esta fecha coincide con la festividad litúrgica de los apóstoles Simón y Judas, según los antiguos calendarios eclesiásticos. En México, sin embargo, la devoción ha crecido tanto que se le rinde homenaje el 28 de cada mes, convirtiéndose en uno de los santos más populares del país, solo superado por la Virgen de Guadalupe.

san judas tadeo oracion
Créditos: TV Azteca

Oración a San Judas Tadeo

¡Oh venerado San Judas Tadeo! Siervo fiel y amigo de Jesús. Muchos son los que te honran y te invocan en el mundo entero, como el patrón de los casos imposibles y de las causas desesperadas. Ruega por mí, que me siento tan impotente y solo.

Por favor, consígueme ayuda visible y rápida. Ven pronto en mi auxilio en este momento de gran tribulación que aflige a mi alma para que pueda recibir el consuelo y la ayuda del cielo en todas mis necesidades, pruebas y sufrimientos, particularmente en esta (realice su petición) y que pueda alabar a Dios contigo por siempre.

Te prometo, bendito San Judas Tadeo, que siendo siempre conscientes de este gran favor que me alcanzarás, que siempre te honraré como mi poderoso patrono especial, y fomentaré con enorme gratitud, tu maravillosa devoción. Amén.

Con información El Financiero, Expreso, El Heraldo de Chihuahua, Infobae, El Sol de Durango, Uno TV y El Tiempo

Total
0
Shares
Previous Article
alex verdugo ligamayorista raices sonorenses 1 e1729012988393

Álex Verdugo, un ligamayorista con raíces sonorenses

Next Article
Frente frío llegará a Sonora este fin de semana

Frente frío llegará a Sonora este fin de semana

Huupa Coffee - Post Box Banner
Related Posts
Total
0
Share