Descubre el origen de Santa Claus, el personaje más esperado por los niños durante la Navidad que fue inspirado en un santo católico
Sin importar mucho la cultura, religión o lugar, hay un personaje que es esperado por millones de niños alrededor del mundo: Santa Claus, también llamado Papá Noel. Santa Claus tiene su origen en el siglo IV, precisamente en la figura de San Nicolás o Nicolás de Bari, santo patrón de Turquía, Rusia y Grecia.
De Nicolás de Bari se cuenta que antes de dedicarse al sacerdocio había recibido una herencia muy grande de sus padres. Sin embargo, sus dotes bondadosos, alegres y generosos lo llevaron a compartirla con los más necesitados.
Algunas de las historias que giran alrededor del santo están relacionadas con Santa Claus. El saco de juguetes, los zapatos y los calcetines, por ejemplo, representan los objetos donde San Nicolás entregaba oro a los más necesitados. Por eso las botas de tela se cuelgan en las chimeneas, porque se dice que entre sus milagros dejó caer monedas por chimeneas que curiosamente cayeron en los calcetines que se secaban cerca del fuego.
La imagen que todos conocemos
Al comparar una pintura de Nicolás de Bari con Santa Claus, quizás solo se encuentre parecido en la barba larga y blanca, pues se dice que el santo turco era más bien flaco. Por otra parte, una de las primeras ilustraciones más parecidas al personaje rechoncho de Papá Noél se publicó en 1863 en la revista neoyorkina Harper’s Weekly. Esta fue de la mano del dibujante Thomas Nast y estaba inspirada en las leyendas del santo católico.
El caricaturista realizó una serie de ilustraciones en blanco y negro donde Santa Claus parecía más bien un duende gordito. Incluso cuando se le dio color, su traje era usualmente verde o azul.
El Santa Claus de traje rojo es una imagen creada por Coca-Cola. La marca se adjudicó esta invención desde 1931, cuando el pintor Habdon Sundblom creó la imagen. El artista se inspiró en uno de sus amigos, de nombre Lou Prentice, para quitarle los rasgos de duende al personaje que se había popularizado en las tradiciones europeas.
Así llegó Santa Claus a México
Actualmente, en algunas regiones del país Santa Claus no es tan popular. En el sur, los niños usualmente esperan el Día de los Reyes Magos para recibir sus regalos. En el noroeste, quizás por la influencia más cercana a Estados Unidos, este personaje es un icono de la Navidad.
Los primeros registros de Santa en México son de 1920, pero fue hasta los años 50, cuando la marca de sodas apareció con una fuerte presencia del personaje, cuando se popularizó. Sin embargo, hay evidencias que indican que hubo manifestaciones en contra de Santa. La iglesia católica y los empresarios creían que esta figura eliminaría la tradición de los Reyes Magos y la celebración del nacimiento de Jesús.
Aquellos que tenían un nivel socioeconómico más alto y que se podían permitir una celebración así, fueron quienes poco a poco normalizaron la presencia de Santa Claus en México.
¿Tú creías en Santa Claus cuando eras niño?