Un proyecto comunitario de becas en Tijuana busca brindarles oportunidades educativas a menores en situación vulnerable de la casa hogar Ciudad de los Niños.
Grecia Bojórquez/ NORO
El proyecto «Sueños en Acción» inició dando becas a niños de la casa hogar Ciudad de los Niños en Tijuana, Baja California con el objetivo de proporcionarles acceso a clases de música y danza que fomenten su desarrollo cognitivo, social y emocional.

La iniciativa surgió como una respuesta a las difíciles condiciones que enfrentan estos menores, muchos de los cuales provienen de contextos de violencia familiar y abandono.
¿Cómo será el programa de las becas?
El proyecto, lanzado en días previos, reunió en un evento a diversas personalidades, incluyendo a la directora de Ciudad de los Niños, Martha Beltrán; el maestro Andrés Ruiz, docente de la Universidad Xochicalco, y los candidatos a Señorita Xochicalco y Rey Feo 2025, Mía Chavira y Miguel Dueñas.
Durante la ceremonia, se firmaron convenios para poner en marcha este programa educativo, el cual tendrá una duración inicial de cuatro meses y beneficiará a entre 15 y 20 niños de la casa hogar.

El programa tiene como eje central la formación artística, particularmente a través de clases de música y danza. Durante los primeros tres meses, los menores recibirán dos clases semanales de música y una clase mensual de baile.
Dicha intervención busca no solo mejorar sus habilidades artísticas, sino también contribuir a su desarrollo emocional y social, ofreciendo una vía para la expresión y el autocuidado en un entorno seguro.
Miguel Dueñas, candidato a Rey Feo 2025, destacó la relevancia del proyecto, asegurando que iniciativas como esta pueden ofrecer una nueva perspectiva de vida a los niños que atraviesan situaciones de vulnerabilidad. «
Apoyo para la expansión del proyecto «Sueños en Acción»
Los organizadores del programa manifestaron su intención de extender el alcance de «Sueños en Acción» a más casas hogar en el futuro. Tras evaluar el impacto de las clases en los primeros meses, se buscará apoyo del sector público y privado para asegurar su continuidad y posible expansión.

Además, se contempla la inclusión de más disciplinas artísticas, con el objetivo de ofrecer a los niños una formación integral. Por su parte, la directora de Ciudad de los Niños, Martha Beltrán, agradeció a los organizadores y a los colaboradores por el esfuerzo conjunto para lanzar este proyecto.
¿Cuándo se fundó la Ciudad de los Niños Tijuana?
La casa hogar Ciudad de los Niños, que fue fundada en 1992, ha estado trabajando durante años en el apoyo y rehabilitación de niños en situación de maltrato y abandono. Actualmente, la institución ofrece alojamiento, alimentación, y otros servicios básicos.
El equipo de trabajo está compuesto por expertos como el maestro de música Fabián Arredondo Ponce y Cristina López, artista multidisciplinaria, quienes serán los encargados de impartir las clases. Se espera que puedan crear un ambiente educativo donde los menores puedan expresar sus emociones a través del arte y fortalecer sus habilidades en el proceso.

Aunque la duración inicial del programa es de cuatro meses, la esperanza de los organizadores es que «Sueños en Acción» se pueda replicar en otras casas hogar dentro de un año. Esta expansión permitiría que más niños en situación vulnerable tengan acceso a oportunidades educativas que los ayuden a superar las adversidades que enfrentan.

Al final del proyecto, se realizará una evaluación de los resultados obtenidos, para determinar si el programa puede continuar y expandirse aún más en la región. De acuerdo con los colaboradores de la iniciativa, con «Sueños en Acción» Tijuana da un paso más en el fortalecimiento de sus programas de apoyo a la infancia vulnerable.
Con información de Uniradio Informa, saidbetanzos.com y afntijuana.info.