La Unison volvió a apostar por las voces mexicanas con sus premios de cuento de terror y novela de ciencia ficción, una iniciativa que busca impulsar la creación literaria en estos géneros fantásticos.
Grecia Bojórquez/ NORO
Este 2025, la Universidad de Sonora (Unison) convoca nuevamente a escritoras y escritores de todo el país a participar en la segunda edición de su Premio Nacional de Literatura Fantástica. En esta ocasión, las convocatorias están dirigidas a quienes escriben cuento de terror o novela de ciencia ficción, dos géneros que, aunque diferentes en tono y temática, comparten una misma vocación por explorar los límites de la imaginación.

Ambas convocatorias estarán abiertas del 27 de junio al 18 de agosto de 2025 y forman parte del esfuerzo del Fondo Editorial de la Unison por impulsar la producción literaria nacional y generar nuevos espacios para autores emergentes.
Requisitos claros y participación digital
Este año, cada categoría cuenta con una bolsa de 40 mil pesos como premio único, así como el 5% del tiraje impreso de la obra ganadora. Las personas interesadas en postular deberán tener nacionalidad mexicana y residir en el país. Es necesario registrarse en línea a través de la plataforma oficial del Fondo Editorial utilizando una cuenta de Google.

El proceso incluye la inscripción en la categoría correspondiente, carga de manuscrito en formato PDF, identificación oficial y una carta de declaración de autoría y cesión de derechos.

Asimismo, la participación se limita a una sola obra por persona. En el caso del cuento de terror, la extensión debe ser de 80 a 200 cuartillas; para la novela de ciencia ficción, se solicita un mínimo de 100 y un máximo de 250 cuartillas. Ambas deben respetar el formato editorial de Times New Roman a 12 puntos, interlineado doble, tamaño carta y márgenes estándar.
Es importante que en la portada se incluya la leyenda oficial del concurso y el seudónimo, pero ningún dato personal dentro del archivo, ya que esto descalificaría la propuesta.
Fallo en octubre, premiación en noviembre
Es importante resaltar que el jurado estará conformado por especialistas y autores con trayectoria reconocida dentro de cada género. Sus decisiones serán inapelables y, en caso de que no se cumplan las expectativas, las convocatorias podrán declararse desiertas.
El veredicto se dará a conocer durante la primera quincena de octubre, mientras que la ceremonia de premiación se celebrará en noviembre de 2025, como parte del Día Nacional del Libro.

En caso de que el autor o autora premiada no radique en Hermosillo, la Universidad de Sonora cubrirá los gastos de hospedaje y transporte dentro del territorio nacional. Las obras ganadoras quedarán bajo propiedad de la Unison durante un periodo de cinco años, como parte de su catálogo editorial.
Más allá del concurso: una apuesta cultural
La ciencia ficción y el terror no son solo géneros para entretener, y esto se evidencia con esta nueva edición. En su convocatoria, la Universidad de Sonora resalta el valor reflexivo de la ciencia ficción ante los avances de la humanidad, y reconoce en el terror una tradición bien arraigada en la literatura mexicana. Al abrir espacio a nuevas voces, la Unison no solo premia el talento, sino que reafirma su compromiso con la difusión del arte y la cultura.

Ambas convocatorias fortalecen al Premio Nacional de Literatura Fantástica como una plataforma para autores contemporáneos, y como una muestra de que las universidades pueden ser aliadas clave en el impulso cultural del país.
Para más detalles, se puede consultar el sitio www.unison.mx o escribir al correo fondo.editorial@unison.mx.
Con información de Fondo Editorial de la Unison.