“Vamos Pintando” es una iniciativa ciudadana que ha logrado transformar muros y espacios públicos de Culiacán, Sinaloa, en símbolos de esperanza.
Grecia Bojórquez/ NORO
En Culiacán, Sinaloa, la organización «Vamos Pintando” se ha convertido en un referente de la transformación urbana a través del arte. Su misión es clara: mejorar la imagen de la ciudad y su zona de influencia, promoviendo una cultura de paz mediante la implementación de programas de arte urbano.

¿Cuál es el propósito de “Vamos Pintando” en Culiacán?
Este proyecto busca no solo embellecer espacios públicos, sino también generar un cambio positivo en la comunidad, ofreciendo a los habitantes un espacio para expresarse y reflexionar sobre temas que impactan a la sociedad.



A través de murales colaborativos, la iniciativa invita a los ciudadanos a imaginar el Culiacán que desean ver, convirtiendo las paredes de la ciudad en lienzos llenos de vida e inspiración. La propuesta no solo busca transformar el paisaje urbano, sino también el espíritu colectivo de los culichis, invitándolos a ser parte activa de este proceso de construcción social y cultural.
Murales de paz: un mensaje para todos
Uno de los ejemplos más representativos de esta iniciativa es el mural realizado por los alumnos de la Primaria Ruperto L. Paliza. Este mural, elaborado por el artista Gustavo Leal, tuvo un mensaje claro: la paz.

Los estudiantes de la escuela participaron activamente en el diseño y ejecución de la obra, integrando elementos como animales, plantas y símbolos que representan la armonía. La obra, que adorna los muros exteriores de la escuela, transmite un mensaje de esperanza y unidad, invitando a la comunidad a cuidar de su entorno y a promover la paz en su ciudad.
La participación de los niños no solo les permitió aprender sobre el arte urbano, sino también reflexionar sobre lo que la paz significa para ellos. La experiencia no solo fue educativa, sino también emocional, al ver cómo su trabajo cobraba vida y se convertía en un símbolo de unión para su comunidad.
Espacios públicos revitalizados con arte en Culicán
El programa «Vamos Pintando» también ha tenido un impacto significativo en los espacios públicos de Culiacán, como en el fraccionamiento Valles del Sol. Hace dos años, estos parques estaban en completo abandono, pero gracias a la participación activa de los vecinos y el apoyo de la organización, se logró revitalizarlos, convirtiéndolos en espacios seguros y atractivos para la comunidad.
Los murales, que ya suman más de 100 en toda la ciudad, en su mayoría son realizados con la colaboración de artistas locales y niños de la comunidad, buscan transmitir un mensaje de paz y esperanza.

«Queremos que la gente pierda el miedo de estar en la calle, que vengan a disfrutar de estos espacios y convivan en armonía», comentó Rafael Plata López, presidente del parque Valles del Sol.
Gracias a estos murales, los parques se han transformado en lugares de encuentro donde los vecinos se sienten orgullosos de participar y contribuir al bienestar común.
El arte como herramienta de rehabilitación y reinserción social
Otro aspecto relevante del programa «Vamos Pintando» es su enfoque en la rehabilitación social. A través de colaboraciones con instituciones como el Centro de Integración Juvenil (CIJ) en Culiacán, el arte se ha convertido en una herramienta poderosa para la reinserción social de jóvenes que enfrentan problemas de salud mental o consumo de sustancias.
Un ejemplo de esto es el mural «Reflejos de mi tierra», realizado por un grupo de jóvenes atendidos por el CIJ, con el apoyo del artista “Dos de Buche”. Este mural, que aborda temas ambientales, fue el resultado de un proceso creativo en el que los jóvenes participaron activamente.

La creación de este mural no solo les permitió expresarse artísticamente, sino también reflexionar sobre la importancia de cuidar el medio ambiente, un mensaje crucial para el bienestar social y la salud mental de la comunidad.
El arte, en este contexto, se ha convertido en un medio para la recuperación emocional y la prevención de adicciones. Según Manuel Velázquez Ceballos, director del CIJ Culiacán, estas actividades no solo fomentan la creatividad, sino que también sirven para fortalecer la rehabilitación social de los jóvenes, brindándoles una vía para la expresión personal y colectiva.

No hay duda de que «Vamos Pintando”, a través del arte y la organización social no solo embellece los espacios, sino que crea un entorno más seguro y armonioso, donde todos los ciudadanos tienen la oportunidad de participar y aportar a la construcción de una ciudad mejor.
Con información del sitio web de “Vamos Pintando” y cepaz.org.