En las vallas del muro fronterizo que se extiende hasta el Pacífico, en las playas de Tijuana, un mural se alza como símbolo de resistencia y visibilización para los veteranos deportados.

Este proyecto artístico da voz a los veteranos de guerra deportados por Estados Unidos, quienes, a pesar de haber servido al país, fueron expulsados y enviados de regreso a México.
Mientras en Estados Unidos se celebran ceremonias de honor por el Día de los Veteranos, en Tijuana esta fecha adquiere un matiz diferente. Para los veteranos deportados, es un día de reflexión y protesta, un recordatorio de la injusticia de haber sido desterrados del país al que un día juraron lealtad.
En un gesto de protesta y dolor, un mural emblemático se renueva en Playas de Tijuana: una bandera estadounidense pintada al revés, una señal universal de angustia y desolación.
Lizbeth de la Cruz Santana: la ‘artivista’ detrás del mural de los veteranos deportados
La obra lleva la firma de Lizbeth de la Cruz Santana, una ‘artivista’ mexicoestadounidense, quien ha retratado los rostros de 16 veteranos de guerra. Estos héroes, originarios de países como México, Guatemala, Haití, República Dominicana y Jamaica, sirvieron en diversos conflictos bajo la bandera estadounidense.
En una entrevista con EFE, De la Cruz Santana explicó: “El objetivo es visibilizar las historias de los veteranos deportados en todo el mundo”. Su proyecto busca humanizar sus experiencias y arrojar luz sobre una dura realidad: la de quienes, tras años de servicio, son expulsados por no haber obtenido la ciudadanía.
Muchos de estos veteranos enfrentan la deportación por delitos menores cometidos después de su retiro del servicio militar. Sin embargo, el castigo va más allá: se les separa de sus familias y se les niega el acceso a beneficios de salud y apoyo psicológico. Tras el trauma del conflicto, algunos caen en el abuso de sustancias, y su castigo adicional es la deportación, agregó para EFE.

Una bandera invertida que habla de sacrificio y advertencia
La bandera estadounidense al revés, pintada originalmente hace años por un grupo de veteranos deportados, hoy es restaurada por Edwin Salgado, veterano que sirvió en Kuwait en 2003, y el colectivo «Deported Artist». Más que una pieza artística, este mural es un recordatorio de su sacrificio y un llamado de atención para aquellos migrantes indocumentados que enfrentan el mismo riesgo de deportación.
“La bandera simboliza no solo nuestra lucha, sino también un mensaje de advertencia. Luchamos por un país que ahora nos rechaza, pero seguimos exigiendo justicia”, señaló Salgado.
Cada pincelada de este mural refuerza el mensaje de sacrificio y abandono que sienten estos veteranos. En este Día de los Veteranos, su lucha por justicia resuena más allá de las fronteras. Para ellos, el muro no solo divide países, sino que representa su incansable batalla por regresar a casa, una batalla que aún continúa.
