El Valle de Guadalupe es el lugar de mayor producción de vinos en México, por eso decidimos compartirte este top de viñedos…
Si eres de las personas que les gusta viajar y conocer diferentes culturas y costumbres, El Valle de Guadalupe con sus viñedos no se puede quedar atrás. Este valle se encuentra en el municipio de Ensenada, en donde, gracias a su clima mediterráneo, tiene las condiciones ideales para la cosecha de uva.
El vino no lo es todo
Además de la gran variedad de vinos, este lugar tiene unos paisajes hermosos en donde podrás observar atardeceres fascinantes. Imagínate poder saborear platillos deliciosos entre viñedos y observar el atardecer, ¡es algo que no te puedes perder!
Baja California, el estado de mayor producción de vino
Baja California es una región vitivinícola muy importante en México, ya que produce cerca del 73% del vino en el país. Y dentro de ese porcentaje el Valle de Guadalupe produce cerca del 95% del vino en el estado.
Las principales uvas que se cultivan en los viñedos de Baja California son Cabernet Sauvignon, Merlot, Tempranillo, Nebbiolo y Chenin Blanc. Entre blancas y tintas, son 23 tipos de uvas las que se producen en los valles, aunque las cuatro anteriores son las que tienen mayor presencia.
Luego hablaremos de los vinos de Ensenada en general, pero ahora nos gustaría compartir contigo esta lista de viñedos que puedes visitar en el Valle de Guadalupe.
Adobe Guadalupe
Esta empresa tiene un perfil característico muy familiar, en donde los hijos continúan el trabajo que los padres dejaron en el viñedo y en la crianza de los vinos. Todo comenzó cuando Arlo, un joven que soñaba ser vitivinicultor falleció, y sus padres True y Donald Miller, decidieron honrar la memoria de su hijo.
En 1998 realizaron la primera plantación y en 2001 tuvieron su primera cosecha. Los vinos de la casa, tienen nombres de arcángeles y su producción es semi artesanal llegando a vender 10 mil cajas al año.
Adobe Guadalupe también cuenta con un hotel boutique en donde puedes presenciar la belleza del paisaje del valle.
Monte Xanic
La primera venta de Monte Xanic fue realizada en 1989 con un total de 6,200 cajas, hoy en día se realizan aproximadamente 50,000 cajas al año. Este viñedo ha vivido momentos muy importantes como por ejemplo: la firma del Tratado de Libre Comercio, en donde se descorchó un Chardonnay 1989.
Si algun dia llegas a visitar este viñedo, el paseo inicia en una sala de degustación donde te dan la bienvenida y platican un poco sobre la empresa. Además, si realizas tu visita en el tiempo de cosecha, podrás entrar a la sala de fermentación, donde podrás observar todo el proceso que se realiza. Después te muestran la sala de etiquetado, almacenamiento y añejamiento. La gran experiencia termina con una degustación de vino.
Bodegas y Viñedos Las Nubes
El viñedo de Las Nubes comenzó en 2009 con solo 12 hectáreas de plantación; hoy en día cuenta con aproximadamente 30 hectáreas, produciendo uvas para 6 vinos en los 3 colores. El paseo es guiado por un enólogo y se realiza una degustación en una terraza con un paisaje hermoso.
El Cielo
El Cielo es un proyecto de integración vertical, en donde se armoniza el viñedo, vinificación, restaurante y huerto orgánico. Imagínate poder sentarte en el restaurante mientras pruebas tu comida que fue realizada con productos del huerto y la maridas con un vino de la casa. Esto es lo que puedes encontrar en El Cielo, que hace aludir mucho su nombre con la perfecta combinación que ofrece.
Alximia Vinícola
Su primera cosecha fue en 2005, produciendo solamente 20 cajas de los primeros vinos AlXimia Cabernet y AlXimia Cabernet-Merlot. En este viñedo familiar cosecha uvas Cabernet Sauvignon, Syrah, Tempranillo y Barbera, además adquieren otras variedades locales para complementar.
El edificio de producción tiene un estilo muy atractivo de forma circular, dando fluidez a todo el proceso. Si visitas este viñedo, puedes conocer todo el proceso de la uva, desde el viñedo hasta su fermentación y añejamiento en barricas.
Esto son sólo algunos de los viñedos que existen en esa gran zona, si conoces alguno que no mencionamos, no dudes en hacérnoslo saber para agrandar esta selección. Por cierto, tenemos una nota sobre el proceso de elaboración del bacanora; para leerla, dale clic aquí.