El centro de cultura Yo’o Joara se prepara para dos fines de semana llenos de actividades y celebraciones culturales que prometen resaltar la riqueza de la historia, tradiciones y expresiones artísticas de la región

Daniela Valenzuela / NORO
Durante estos días, el público podrá disfrutar de una amplia variedad de eventos, que incluirán presentaciones artísticas, exposiciones, talleres interactivos, danzas tradicionales y muestras gastronómicas, todo con el objetivo de fortalecer la identidad cultural y ofrecer un espacio para el disfrute familiar.
Este doble fin de semana festivo no solo busca celebrar la herencia cultural de la comunidad, sino también fomentar el intercambio entre generaciones, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de conectarse con sus raíces y aprender más sobre el patrimonio que define a la región.
Yo’o Joara se convierte, así, en un punto de encuentro para la preservación de las costumbres locales, destacando su compromiso con la promoción del arte y la cultura.
Fiestas Patrias en Yo’o Joara: 21 de septiembre

A través de sus redes sociales, el centro cultural Yo’o Joara anunció que el próximo 21 de septiembre continuará con las celebraciones patrias.
A partir de las 5:00 pm y hasta las 9:00 pm, el centro abrirá sus puertas para recibir a todos aquellos que deseen conocer más sobre las culturas y tradiciones de la región.
Durante este evento, los visitantes podrán disfrutar de diversas actividades que resaltarán el patrimonio cultural local, fomentando el respeto y la conexión con las raíces de la comunidad.
Programa de actividades


El 21 de septiembre, el centro cultural Yo’o Joara continuará con las celebraciones patrias, ofreciendo una serie de actividades culturales para el disfrute de la comunidad.
A las 5:00 pm, se llevará a cabo la presentación del libro “Cómo tener una meta invisible” del autor Roberto Carlos Félix.
Posteriormente, a las 6:00 pm, comenzará el programa artístico con la participación de Alma Mexicana del Itson Navojoa, seguido por el grupo de música ranchera Los Dueños del Portero, el Ballet Folclórico Yoreme al Leia y el mariachi Los Potrillos.

A las 8:00 pm, se presentará el ballet folclórico Achai bajo la dirección del profesor Christian Vargas y Regino López.
Además, se contará con un tianguis de productos artesanales, antojitos mexicanos, visitas guiadas al mariposario y la exposición temporal de las etnias de Sonora.
Cultura Viva Yaqui: 29 de septiembre


El domingo siguiente, el centro cultural Yo’o Joara celebrará la riqueza de la cultura yaqui en un ambiente familiar y al aire libre.
El programa de actividades incluirá diversas presentaciones, stands y exposiciones, que estarán disponibles de 10:00 am a 5:00 pm.
Esta jornada será una excelente oportunidad para conocer y disfrutar de las tradiciones, arte y gastronomía de la comunidad yaqui, creando un espacio de aprendizaje y convivencia para todos los asistentes.
Programa de actividades


El domingo próximo, las actividades en el centro cultural Yo’o Joara comenzarán a las 10:00 am con un ritual del “Retorno de las ánimas”.
Desde las 11:00 hasta las 12:00 pm, se ofrecerán visitas guiadas al mariposario, brindando a los asistentes la oportunidad de conocer más sobre la biodiversidad local.
A la 1:00 pm, se presentará la voz romántica de María Magdalena, seguida a las 2:00 pm por el “Trío Tradición”, que interpretará sones tradicionales de pascola y matachín.

A las 3:00 pm, será el turno del grupo “Akabalados”, y a las 4:00 pm, se llevará a cabo la danza del venado y la pascola, una muestra vibrante de la cultura yaqui.
A partir de las 12:00 pm, los visitantes podrán disfrutar de una exposición y venta de gastronomía y artesanía yaqui, así como atención a la salud por parte de una curandera yaqui.
También se ofrecerán talleres infantiles y una exposición de catrinas, creando un ambiente enriquecedor y participativo para toda la familia.
Ubicación y costos de entrada

Ambos festivales se llevarán a cabo en el centro cultural Yo’o Joara, ubicado en Cocorit, Sonora, específicamente en Calzada Antonio Valdez Herrera, entrada al pueblo yaqui.
El costo de entrada para ambas fechas es de 40 pesos para adultos y 20 pesos para niños. Con este costo, los asistentes podrán disfrutar de todas las actividades culturales programadas, asegurando una experiencia enriquecedora y accesible para toda la familia.
Con información de Centro Yo’o Joara, Cocorit.