Eden Dusk es un proyecto fotográfico que muestra la belleza natural de Sinaloa a través de imágenes y textos. Creado por Néstor López y Brenda Medina, busca concientizar sobre la preservación ambiental.
Ricardo Amador/NORO
El proyecto fotográfico Eden Dusk, liderado por el matrimonio de Néstor Edén López y Brenda Medina, ha recorrido un camino notable durante la última década. Lo que comenzó como un pasatiempo se transformó en una obra de arte en constante evolución, culminando en la creación del libro Eden Dusk: Cronología de 10 años de arte.

A través de imágenes y textos, este proyecto sinaloense se convierte en un llamado a la conservación ambiental, destacando la riqueza natural y cultural del estado de Sinaloa.
Lo que comenzó como un pasatiempo fotográfico en 2014, con imágenes capturadas por un teléfono celular, se convirtió en un llamado a la protección del medio ambiente a través del arte.

El origen del proyecto fotográfico Eden Dusk
Néstor López comenzó a fotografiar en el Parque Sinaloa en 2014 con un celular, capturando la naturaleza durante sus caminatas diarias. Lo que inició como un hobby, pronto se convirtió en un proyecto más ambicioso, motivado por su creciente interés en la fotografía y el medio ambiente.
A medida que el proyecto avanzaba, tanto él como su esposa adquirieron equipos profesionales y comenzaron a viajar por los municipios de Sinaloa para documentar su riqueza natural.

La pasión de la pareja por mostrar las bellezas naturales del estado es el motor detrás de Eden Dusk, un trabajo que no solo documenta el paisaje, sino que también hace un llamado a la acción en favor de la conservación.
A través de sus textos, invitan a la reflexión y a la toma de conciencia sobre la importancia de cuidar el medio ambiente.
Publicación del libro de Eden Dusk
A lo largo de los años, esta iniciativa creció hasta convertirse en el libro Eden Dusk: Cronología de 10 años de arte, disponible de manera gratuita en formato electrónico, con el objetivo de inspirar a las personas a cuidar los tesoros naturales de su entorno.

Los interesados pueden acceder a él a través de la página de Facebook del proyecto o enviando un mensaje por WhatsApp. Este esfuerzo refleja el compromiso de Néstor y Brenda de democratizar su trabajo, haciéndolo accesible a todo aquel que desee disfrutar de las bellezas naturales de Sinaloa y, al mismo tiempo, despertar la conciencia ambiental.
Reconocimientos y desafíos
El trabajo de Eden Dusk no ha pasado desapercibido en la escena fotográfica nacional. En 2023, el proyecto fue reconocido a nivel nacional al ganar el Quinto Reto Fotográfico de la Fundación Azteca, con una imagen de la cueva de los murciélagos en El Maviri.
Esta fotografía, tomada en 2020 en plena pandemia, fue un intento de sensibilizar al público sobre la importancia de los murciélagos en el ecosistema y de corregir las ideas erróneas que vinculaban a estos animales con el COVID-19.

A lo largo de los 10 años que ha durado el proyecto de Eden Dusk, Néstor y Brenda invierten incontables horas en capturar imágenes y documentar los paisajes naturales de Sinaloa.
Además de las fotografías de Eden Dusk, el proyecto incluye videos, talleres y conferencias que buscan educar al público sobre la fotografía y la conservación ambiental.
Eden Dusk busca dejar un legado para el futuro
El objetivo de Eden Dusk es dejar un legado positivo para las futuras generaciones, un recordatorio visual de la belleza de la naturaleza y la necesidad urgente de preservarla.

El proyecto es una mezcla de arte y conciencia, una invitación a todos a reflexionar sobre su relación con el entorno natural. Al poner a disposición su obra de forma gratuita, Néstor y Brenda esperan que su mensaje llegue a tantas personas como sea posible, y que inspire a otros a seguir su ejemplo.
¿Ya conocías el trabajo de Eden Dusk?
Fuentes: Debate, Línea Directa Portal