La apuesta leyenda del Panteon de Oriente en Durango

“La apuesta”, leyenda del Panteón de Oriente en Durango

El Panteón de Oriente se ha convertido en uno de los sitios más enigmáticos de Durango.

Nancy Valenzuela / NORO

El Panteón de Oriente, ubicado en la ciudad de Durango, es un lugar que ha sido escenario de diversas historias llenas de misterio y terror. Una de las leyendas más populares que lo rodean es «La apuesta”, una historia que es parte del folklore que envuelve a la capital del estado.

“La apuesta”, leyenda que reta a cruzar al Panteón de Oriente de noche

Todo comienza en 1899, en una noche de octubre, cuando cinco amigos se reunieron en la Cantina Francesa del famoso Hotel Richelieu, ubicado en la Plaza de Armas, en el centro histórico de Durango. Este grupo de jóvenes, conocidos por su fuerte rivalidad y afán de competir en todo, decidió lanzar una apuesta que probaría quién era el más valiente entre ellos, la cual consistía en cruzar de noche el oscuro y solitario Panteón de Oriente.

panteón de oriente
Créditos: Museo de Arte Funerario

El primero en entrar debía clavar una estaca al final del cementerio, y el siguiente participante tenía que recuperarla, y así sucesivamente. El que no lograra completar el reto, debía pagar con 10 monedas de oro, una cantidad considerable en esa época.

Manuel fue el primero en aceptar el reto. Entró al panteón, clavó la estaca y regresó sin problemas, pero el miedo lo consumía internamente. El siguiente en entrar fue Raymundo, quien, intentando hacer trampa, salió del panteón y volvió a entrar por otro lado, pero al intentar sacar la estaca, fue presa del pánico tras escuchar rezos y murmullos espectrales.

El error que terminó en muerte dentro del Panteón de Oriente

Javier, el tercero en la fila, no tuvo la misma suerte. Aterrorizado por las historias que había escuchado y con el miedo a flor de piel, avanzó lentamente hasta el lugar donde debía clavar la estaca. Al inclinarse para realizar la tarea, sintió que algo jalaba su capa. En su terror, sufrió un infarto y cayó muerto en la soledad del camposanto.

panteon oriente
Créditos: Museo de Arte Funerario

Luis, preocupado por el tiempo que Javier había tardado, fue en su búsqueda. Al llegar al lugar, encontró el cuerpo sin vida de su amigo, y el horror fue tal que también sufrió un ataque cardíaco y murió en el acto.

Manuel y Raymundo, al ver que sus amigos no regresaban, entraron al panteón acompañados por Rafael y dos cargadores de la estación del tren. Al llegar al otro extremo, encontraron los cuerpos de Javier y Luis. El detalle más macabro fue descubrir que Javier había muerto por un simple error: al clavar la estaca, se había enganchado su capa, lo que provocó su muerte.

Anuncian recorridos por el Panteón de Oriente en Durango

A través de sus redes sociales, el Museo de Arte Funerario Benigno Montoya anunció que, con el inicio del mes de octubre, se reanudan los recorridos guiados a través del Panteón de Oriente en Durango con el fin de “descubrir un espacio único donde la historia, el arte y la memoria se entrelazan”.

Asimismo, el museo indicó que los recorridos incluyen la exploración del artista Benigno Montoya, así como su historia y el simbolismo de cada una de sus obras. También, se comparte sobre las técnicas y su legado que marcó el arte mexicano.

De acuerdo con la reciente publicación en redes sociales del museo, la cuota de recuperación por persona es de $70 pesos, mientras que los recorridos matutinos serán totalmente gratuitos para el público en general.

Los boletos se podrán adquirir en las cajas de Dirección Municipal de Panteones ubicadas en Prolongación Pino Suárez #3006 en la Colonia J. Guadalupe Rodríguez, local 9 y 10, así como en el Panteón de Oriente previo al inicio del recorrido.

Horarios de recorrido

  • Matutinos: de lunes a viernes 9:00, 10:00 y 11:00 horas
  • Diurnos: de lunes a sábado 18:00 y 19:30 horas
  • Nocturnos: viernes y sábado 21:00 horas

Horario de atención: de lunes a viernes de 8:00 a 21:00 horas, y sábados de 17:00 horas a 21:00 horas.

Para obtener más información, puede obtenerse al teléfono 618 137 8755 o museobenignom@gmail.com

recorridos museo
Créditos: Facebook/museobenignomontoyaoficial

Con información de El Siglo de Durango

Total
0
Shares
Previous Article
Dia de las Naciones Unidas Por que se celebra el 24 de octubre

Día de las Naciones Unidas: ¿Por qué se celebra el 24 de octubre?

Next Article
tito double p

Tito Double P y Neton Vega ofrecerán concierto en el Palenque de Hermosillo

Related Posts
Total
0
Share