Las autopistas Durango – Mazatlán y Gómez Palacio – Corralitos incrementan el costo de cobro de sus casetas entre un 5% y 9%.
Nancy Valenzuela / NORO
En las primeras semanas del 2025, Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe) implementó un incremento entre el 5% y 9% en el costo de las tarifas de las casetas de cobro de las autopistas en Durango.
Este aumento en las tarifas en los libramientos y carreteras administradas por el gobierno federal ha inquietado a comerciantes, transportistas y usuarios frecuentes que transitan por estas vías que conectan a la entidad con otros municipios y estados.

Autopistas de Durango: conoce las nuevas tarifas en las casetas de cobro
Las autopistas Durango – Mazatlán y Gómez Palacio – Corralitos aumentaron los costos de cobro de sus casetas. Las nuevas tarifas aplicarán para los automovilistas y usuarios que circulen por las zonas a partir del 10 de enero son las siguientes:
Autopista Gómez Palacio-Corralitos:
- Motocicletas: De $156 a $164 pesos
- Automóviles: De $312 a $329 pesos
- Autobuses: De $436 a $461 pesos
- Camiones de carga: De $381-$707 a $405-$748 pesos (dependiendo de la carga)

Autopista Durango-Mazatlán:
- Motocicletas: De $371 a $392 pesos
- Automóviles: De $743 a $784 pesos
- Autobuses: De $1,467 a $1,553 pesos
- Camiones de carga: De $1,467-$2,956 a $1,553-$3,130 pesos
Estos incrementos también repercuten en los costos totales de viaje. Por ejemplo, en automóviles, el costo de ida y vuelta en la autopista Durango-Mazatlán pasó de $1,486 pesos en 2024 a $1,568 pesos en 2025, mientras que para camiones de carga alcanza hasta $6,260 pesos.
Preocupa a Canaco aumento en costo de casetas de Durango
La presidenta de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) filial Durango, Nayeli Victorino, expresó su preocupación por las repercusiones que esta alza tendrá en el comercio local.

De igual manera, el consejero de la Canaco, Mauricio Holguín Herrera, señaló que este ajuste se suma al aumento del salario mínimo y de los combustibles, factores que suelen generar una «cascada de aumentos» en los precios de bienes y servicios. Además, destacó que el alza podría inhibir el flujo vehicular en estas autopistas, lo que podría tener consecuencias tanto económicas como turísticas.
Con información de El Siglo de Durango y Milenio