El Summit 2025: Gigantes de la Tecnología arrancó en Durango, reuniendo a empresas líderes como Google y Meta con miles de jóvenes interesados en los cambios tecnológicos.
Ricardo Amador/NORO
Durango se convirtió en el epicentro de la innovación con el arranque del Summit 2025: Gigantes de la Tecnología. En su tercera edición, que se lleva a cabo del 24 al 28 de marzo, el evento logró congregar a empresas líderes del sector tecnológico, así como a miles de jóvenes interesados en la inteligencia artificial, el emprendimiento y la inclusión digital.
Uno de los objetivos principales del Summit 2025 es conectar a los jóvenes con expertos internacionales en tecnología y negocios digitales. Durante el evento, se están llevando a cabo conferencias magistrales donde se abordan temas clave como el uso de la inteligencia artificial en la educación, el crecimiento de startups y la importancia de la inclusión digital en un mundo cada vez más interconectado.

Ana Sofía Flores, estudiante de la Facultad de Derecho, contó a El Siglo de Durango la relevancia del evento para su generación: «como jóvenes tenemos que estar en la vida actual y moderna y este tipo de eventos de ponentes internacionales nos permiten tener un horizonte más amplio sobre cómo poder utilizar las herramientas que nos brinda la IA».
Además de las ponencias, el evento incluyó un ciclo de capacitaciones previas al Summit, donde más de 150 emprendedores fortalecieron sus habilidades digitales y estrategias de negocio.
Talleres como «Creación de modelo de negocios, Canvas» y «Creatividad e innovación» permitieron a los asistentes desarrollar proyectos con una base estructurada y adaptarse a las exigencias del mercado.
Empresas tecnológicas se suman al Summit 2025
El impacto del Summit 2025 se vio reflejado en la presencia de gigantes tecnológicos como Google, Meta, TikTok, YouTube, WhatsApp, Facebook, X e Instagram. La participación de estas compañías brindó a los asistentes la oportunidad de conocer de primera mano las tendencias tecnológicas y las herramientas que pueden impulsar sus proyectos empresariales.

Jorge Soria Maturino, subdirector de Fomento Económico y Turismo, destacó la importancia del evento para la comunidad emprendedora loca, ya que hasta el momento se logró reunir a más de 2 mil 500 jóvenes duranguenses con empresas líderes en tecnología.
Esto les permite conectar sus negocios con plataformas digitales y potenciar su crecimiento.
Como parte de los beneficios del evento, el avatar hecho con inteligencia artifical del alcalde anunció la entrega de becas destinadas a impulsar la formación de los asistentes en áreas tecnológicas y de emprendimiento digital, reforzando así el compromiso con el desarrollo de talento local.
Durango es un referente en innovación y tecnología
El Summit 2025 no solo representó una oportunidad de aprendizaje y crecimiento para los jóvenes, sino que también consolida a la capital del estado como un polo de innovación en México.
La iniciativa de realizar capacitaciones previas y fomentar el acceso a tecnologías emergentes posiciona a la ciudad como un referente en la adopción de herramientas digitales para el desarrollo económico y social.

Durango sigue avanzando en la construcción de un ecosistema emprendedor sólido, brindando a las nuevas generaciones conocimientos y herramientas que les permitan destacar en un mundo digitalizado.
La estrecha relación con grandes empresas tecnológicas abre nuevas oportunidades para los jóvenes duranguenses, permitiéndoles explorar campos como la programación, el análisis de datos y la automatización de procesos.
Además, el énfasis en la inteligencia artificial dentro del evento demuestra cómo una ciudad del noro está alineándose con las tendencias globales de innovación.

La participación de expertos y empresas líderes facilita la transferencia de conocimientos, impulsando la competitividad local y generando nuevas oportunidades de empleo y emprendimiento.
Fuentes: El Siglo de Durango