Durango cerró el 2024 con una gran cantidad de incendios forestales, registrando un total de 364 siniestros que arrasaron con 72 mil 829 hectáreas.
Grecia Bojórquez/ NORO
El estado de Durango cerró 2024 con un alarmante registro de 364 incendios forestales, que devastaron un total de 72 mil 829 hectáreas de bosques y otras áreas naturales.
La secretaria de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Claudia Hernández Espino, calificó el año como especialmente difícil debido a la combinación de sequías, temperaturas extremas y vientos fuertes.

Dichos factores provocaron una temporada de incendios atípica, los cuales se extendieron incluso a los meses de noviembre y diciembre, un periodo que tradicionalmente presenta menor actividad de este tipo.
¿Cuál fue el municipio de Durango más afectado por incendios forestales en 2024?
El municipio de Mezquital encabezó la lista de las zonas más afectadas, con 157 incendios que representaron el 43% del total estatal. Le siguieron Pueblo Nuevo, con 74 incidentes; Tamazula, con 29; y el municipio de Durango, con 27.

La región de San Dimas también sufrió un impacto considerable, al reportar 20 incendios. De acuerdo con autoridades, estas cifras evidencian la vulnerabilidad de las zonas boscosas frente a los efectos del cambio climático.
¿Qué factores agravaron los incendios forestales en Durango?
Uno de los principales factores que agravó la situación en 2024 fue el aumento de los días con temperaturas extremas, que alcanzaron un total de 150, 41 días más que el promedio histórico. Este incremento, equivalente a más de un tercio del año, creó condiciones propicias para la proliferación de incendios.
De acuerdo con Hernández Espino, este fenómeno no solo afecta la biodiversidad, sino que también representa un reto para las comunidades locales que dependen de los ecosistemas forestales.

Aunque las lluvias recientes y el descenso de las temperaturas ayudaron a extinguir los últimos incendios activos, el panorama para 2025 se vislumbra complicado. Las proyecciones de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor) indican que las temperaturas seguirán en aumento, con periodos de sequía prolongados.
Ante esta situación, se han intensificado los esfuerzos de prevención mediante la capacitación de brigadistas y la implementación de medidas para controlar los residuos sólidos, una de las principales causas de incendios.
2024, fue el año con más incendios forestales en México
El año 2024 no solo fue crítico para Durango, sino también para todo México, con más de 900 mil hectáreas afectadas por incendios forestales, según datos de la Conafor. Este registro es uno de los más altos en décadas, con estados como Jalisco, Michoacán y Chihuahua encabezando la lista.

La falta de estrategias preventivas a nivel nacional agravó las consecuencias de los incendios, que no solo dañaron los ecosistemas, sino también afectaron las economías locales y el bienestar social de las comunidades rurales.
En contraste, Coahuila logró contener el impacto ambiental con menos de 2 mil hectáreas afectadas, gracias a una estrategia integral que incluyó el uso de tecnología avanzada, como drones y sistemas de monitoreo satelital.
Brigadistas mexicanos han apoyado en los incendios de California
Por su parte, la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Durango ha intensificado las capacitaciones para brigadistas y combatientes de incendios, y ha reforzado su preparación ante posibles emergencias. También se han lanzado campañas de sensibilización para incentivar la participación ciudadana en la prevención de siniestros.

Autoridades señalaron que los próximos meses serán especialmente críticos debido a la posibilidad de incendios fuera de temporada y al aumento en la actividad de plagas que afectan los bosques.
Pese a la problemática ambiental, las autoridades reconocieron la labor de los combatientes forestales, quienes no solo han enfrentado incendios dentro de Durango, sino que también han apoyado en estados vecinos e incluso en California, Estados Unidos.
Con información de Newsweek, El Siglo de Durango, El Sol de la Laguna y La Voz de Durango.