durango 4 1

En Durango, usuarios de transporte público piden servicio más inclusivo 

A partir de este lunes, entró en vigor el aumento de la tarifa en el transporte público de Durango, lo que ha generado una vez más el debate sobre la accesibilidad de las unidades para personas con discapacidad. 

Grecia Bojórquez/ NORO

Las tarifas del transporte público en Durango sufrieron un incremento este lunes 10 de febrero. Este ajuste afecta tanto a las rutas urbanas como a los taxis en toda la entidad, incluida la Región Lagunera

durango
Crédito: Excélsior

¿Cuánto aumentó la tarifa de transporte público en Durango?

El costo del pasaje en las rutas urbanas pasó de 12 a 13 pesos, mientras que la tarifa preferencial para estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad subió de 6 a 7 pesos. Por su parte, en los taxis, los costos también aumentaron, con el banderazo de salida incrementándose de 7.11 a 7.49 pesos en el servicio diurno, y de 7.49 a 7.89 pesos en el nocturno.

durango 2 1
Crédito: El Siglo de Durango

Este ajuste tarifario fue el resultado de la aprobación por parte del Consejo Consultivo de Transporte de Durango en enero, tras un proceso de socialización que buscó concienciar a la población sobre la necesidad de este aumento. A pesar de comprender las razones detrás del ajuste económico, la comunidad ya demanda cambios en la infraestructura del servicio, especialmente en lo que respecta a la accesibilidad para las personas con discapacidad.

La falta de accesibilidad en el transporte público de Durango

El incremento de tarifas en el transporte público ha generado preocupación entre diversos sectores de la sociedad, particularmente entre las personas con discapacidad, que reclaman que el servicio no es inclusivo

Oscar Zaldívar, presidente de la Asociación Civil «Sí se puede», destacó que las unidades de transporte urbano no cuentan con las adecuaciones necesarias para que las personas con movilidad reducida puedan utilizarlas

durango 4 1
Crédito: El Siglo de Durango

En la mayoría de las rutas, como las operadas por Transportes Moctezuma y Transporte del Nazas, no existen rampas ni espacios adecuados para sillas de ruedas, lo que limita significativamente la posibilidad de que estas personas puedan utilizar el servicio.

Zaldívar también detalló que, si bien comprenden las dificultades económicas de los concesionarios de transporte, es esencial que se tomen medidas para garantizar la accesibilidad para todas las personas. Según sus palabras, «la movilidad es un derecho», y quienes tienen alguna dificultad para moverse no pueden ejercerlo plenamente debido a la falta de infraestructura adecuada.

Pocas unidades adecuadas y capacitación insuficiente en Durango

En Durango, aunque existen algunas unidades que cuentan con rampas y espacios adecuados para personas con discapacidad motriz, estas son una minoría. La mayoría de los camiones siguen siendo inaccesibles, y la situación en los taxis no es mucho mejor.

durango 5 1
Crédito: La Otra Plana

Aunque algunos vehículos fueron adaptados para ofrecer un servicio inclusivo, estos son la excepción y no la regla. Además, muchos de los conductores no están capacitados para atender a personas con discapacidad, lo que agrava aún más el problema.

Esta situación ha sido señalada repetidamente por activistas como Zaldívar, quien ha insistido en la necesidad de que tanto los concesionarios como las autoridades se comprometan a ofrecer un servicio que cumpla con las necesidades de todas las personas, independientemente de su condición física. 

Propuestas para un transporte público más inclusivo

La falta de accesibilidad en el transporte público no es un problema nuevo, pero el reciente aumento de tarifas ha reavivado el debate sobre la necesidad de una renovación integral del servicio. 

De acuerdo con la Subsecretaría de Movilidad y Transportes de Durango, entre un 15% y 20% de las unidades de transporte público requieren ser retiradas debido a sus malas condiciones, tanto físicas como mecánicas. Además, muchos de estos vehículos son responsables de una alta contaminación en la ciudad.

durango 7
Crédito: Pasajero7

A pesar de la voluntad de los concesionarios por renovar su flota, el costo de las unidades nuevas y la transición hacia vehículos híbridos o más eficientes sigue siendo un desafío económico. Sin embargo, desde la sociedad civil se enfatiza la importancia de priorizar la inclusión en cualquier renovación del servicio. 

«Más allá de los aumentos de tarifas, deberíamos estar hablando de avanzar hacia unidades accesibles, que tengan las adecuaciones necesarias para que las personas con discapacidad puedan utilizarlas sin restricciones», enfatizó Zaldívar

Con información de Milenio, El Siglo de Durango y Reporte Laguna.

Total
0
Shares
Previous Article
Tarjeta Violeta Bienestar inicia convocatoria para entrega de apoyos 2025

Tarjeta Violeta Bienestar inicia convocatoria para entrega de apoyos 2025

Next Article
transmision juegos olimpicos mexico 2032

Juegos Olímpicos se transmitirán en TV Abierta

Huupa Coffee - Post Box Banner
Related Posts
Total
0
Share