El Elevador, un espacio para el arte en Durango

El Elevador, un espacio para el arte moderno en Durango

«El Elevador» es un espacio expositivo dentro del Museo de Arte Moderno «Guillermo Ceniceros» en Durango que cada mes, transforma un ascensor en una galería para artistas emergentes y consolidados.

Ricardo Amador/NORO

En el corazón de Durango, el Museo de Arte Moderno «Guillermo Ceniceros» revolucionó la forma en que el público interactúa con el arte. Desde hace poco más de un año, este recinto cultural apostó por un concepto diferente: convertir un elevador funcional en un espacio expositivo.

el elevador durango 3

Conocido como «El Elevador», este proyecto ha demostrado que cualquier lugar, por pequeño que parezca, puede transformarse en un lienzo para la creatividad.

La idea fue impulsada por el director del museo, José Rivera, en colaboración con artistas y curadores como Omar Ortiz y Eduardo Castañeda. La propuesta inicial generó dudas: ¿cómo una obra de arte podría exhibirse adecuadamente en un espacio tan reducido?

Sin embargo, el objetivo no era simplemente colocar piezas dentro del elevador, sino resignificar el entorno y convertir cada viaje en una experiencia artística inmersiva.

el elevador durango 9

Un espacio para artistas emergentes y consolidados

El proyecto arrancó en julio de 2023 con la obra «Mula», de la artista Edith Antía Reséndiz Alanís, conocida como «ANTI». Desde entonces, ha servido como plataforma para una diversidad de creadores, incluyendo a Eduardo Guajardo, Freak Salazar, Arely Ugalde, Isaac Santiago, Carmina Vera, Francisco Gamero, Soledad Cáceres, Galileo Butrón, José Ramírez, Perla Félix, Ale Duchamp y Fabiola Ochoa. Cada uno de ellos ha aportado su visión del arte, explorando temáticas que van desde la introspección hasta la crítica social.

el elevador durango 2

Actualmente, la artista Michelle Galavíz exhibe la obra “Cartas de Amor para una Mujer: de las heridas crecemos las flores”, una pieza en acrílico sobre tela que transforma el elevador en un universo simbólico de exploración emocional.

La naturaleza efímera de estas exhibiciones, que se renuevan mensualmente, convierte a «El Elevador» en un espacio dinámico y en constante evolución.

Un nuevo atractivo cultural en Durango

Ubicado en la calle Aquiles Serdán, a pocos minutos del centro de Durango, el Museo de Arte Moderno «Guillermo Ceniceros» encontró en este proyecto una manera de fortalecer su conexión con la comunidad.

el elevador durango 5

«El Elevador» no solo ha dado visibilidad a artistas emergentes y consolidados, sino que también ha generado una nueva razón para que locales y turistas visiten el recinto.

Este espacio permite que el museo explore enfoques más experimentales, consolidándolo como un referente del arte contemporáneo en el estado. En un contexto donde los ascensores han sido noticia por accidentes y desperfectos, este elevador en perfectas condiciones logró cambiar la narrativa, asociándose con creatividad y cultura.

¿Cómo exponer en El Elevador?

Para los artistas interesados en participar en este espacio, el proceso es accesible, basta con acudir al Museo de Arte Moderno Guillermo Ceniceros y presentar su obra al director, quien evalúa las propuestas y coordina las exhibiciones.

El proyecto mantiene su esencia de apertura y renovación constante, brindando oportunidades a nuevos talentos y garantizando una experiencia artística fresca mes con mes.

el elevador durango 4

Con entrada libre y una ubicación accesible, El Elevador se ha convertido en un símbolo de creatividad y experimentación en Durango.

La última exhibición está a cargo de Michelle Galaviz Valles, quien presetó su instalación este jueves 6 de febrero a las 19:30 horas, marcando un nuevo capítulo en la historia de este singular espacio.

Principio del formulario

¿Cómo son los conceptos de las obras que se presentan en El Elevador?

Los conceptos de las obras presentadas en El Elevador han sido diversos, pero comparten un enfoque experimental y de reinterpretación del espacio. Debido a la naturaleza reducida del elevador, las piezas exhibidas suelen ser instalaciones, intervenciones o propuestas de arte conceptual que interactúan con el entorno y el espectador de manera íntima.

el elevador durango 6

Por ejemplo, La soga del ego de Fabiola Ochoa exploró la lucha interna del ser humano con su propia vanidad, mientras que Mula de Edith Antía Reséndiz Alanís planteó una reflexión sobre el peso emocional y físico que cargamos en la vida.

¿Ya te tocó visitar las obras que se presentan en El Elevador?

Fuentes: Posta Durango, El Siglo de DurangoFinal del formulario

Total
0
Shares
Previous Article
Manglares Mongobay latam

Detectan disminución de manglares en el noroeste de México

Next Article
karim garcia salon fama serie del caribe.jpg4 e1738952712324

Karim García se integra a Salón de la Fama en Serie del Caribe

Huupa Coffee - Post Box Banner
Related Posts
Total
0
Share