La influenza aviar se ha extendido de Asia hacia Norteamérica en los últimos años. En México, en los estados de Durango y Coahuila se detectaron casos del virus AH7N3
Las granjas de Durango se encuentra desde hace dos semanas en cuarentena debido a la detección de la gripe aviar AH7N3. La enfermedad se descubrió, hasta el momento, en cuatro establecimientos de Durango.
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) informó que cerraron las fronteras estatales para el huevo y la carne de pollo producidos en la zona. En el estado de Coahuila también se encontraron otras seis granjas con la influenza aviar.

La Sensica señaló que en la región de La Laguna, de la que Durango y Coahuila forman parte, se detectó el virus en 44 de 266 granjas inspeccionadas. Actualmente, la institución trabaja en la inspección de las más de 100 granjas restantes de la zona para descartar la enfermedad.
Con el fin de terminar el muestreo pronto, la Senasica fortaleció la capacidad operativa del laboratorio de bioseguridad. Este laboratorio nivel 2, en Durango, labora actualmente las 24 horas.

Granjas cerradas hasta que desaparezca influenza aviar
La Laguna es la quinta región en México con la mayor producción de carne de pollo. En esta zona se producen alrededor de 46 mil toneladas al año del producto.
El gobernador de Durango, José Aispuro Torres, indicó que las granjas no podrán trabajar hasta que la producción sea segura. Hasta el momento no existe una fecha de reactivación.
La Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), también activó sus protocolos de emergencia para atender la alerta sanitaria que afecta a la avicultura comercial.

En China, el primer caso de influenza aviar H3N8 lo confirmó la Comisión Nacional para la Salud en China el pasado 26 de abril. El caso se trata de un niño de 5 años, quien no se reporta grave.
Con información de La Jornada, El Siglo de Durango y La Vanguardia.