Línea AMA es el nuevo recurso de apoyo a la salud mental con el que cuenta el municipio de Durango, Durango, el cual ya se ha vuelto fundamental.
Grecia Bojórquez/ NORO
El servicio de la Línea AMA es operado por el Instituto para el Desarrollo Humano y Valores (INDEHVAL), que colabora con el Gobierno Municipal de Durango para garantizar la disponibilidad de especialistas en salud mental que puedan atender de forma inmediata

¿Cuál es el número de la Línea AMA?
Disponible a través del número 075, la Línea AMA ofrece intervención y atención emocional las 24 horas, los siete días de la semana, atendiendo a personas en situaciones de crisis.
A tan solo un mes de su lanzamiento, ha registrado 147 llamadas de auxilio, brindando un apoyo esencial para quienes buscan acompañamiento profesional en momentos de vulnerabilidad.

Por su parte, autoridades municipales destacaron que la Línea AMA ha sido de gran ayuda para las familias, ya que además de la intervención inicial, se ofrecen terapias y talleres para el trabajo emocional y la prevención de situaciones de riesgo.
Uno de los principales instrumentos que utiliza la Línea AMA es la autopsia psicológica, una herramienta preventiva que permite una evaluación profunda del estado emocional de la persona.
Este enfoque busca proporcionar un acompañamiento integral a los usuarios, así como a su círculo cercano, promoviendo una atención que no solo aborda la crisis momentánea, sino que ofrece seguimiento continuo. Para muchos, contar con este tipo de servicios representa una red de apoyo que antes no existía.
Línea AMA es atendida por expertos en psicología
Además, la Línea AMA ha sido reconocida por su disponibilidad continua. La atención telefónica está a cargo de expertos en psicología, quienes no solo escuchan y orientan, sino que también tienen la capacidad de intervenir presencialmente cuando la situación lo amerita.
El alcalde Toño Ochoa expresó que este servicio es una «línea de vida» para la comunidad, y su objetivo es que cualquier duranguense encuentre en una llamada el apoyo necesario para enfrentar una crisis emocional.

Asimismo, la difusión de la Línea AMA ha sido una prioridad para las autoridades. A través de campañas en redes sociales y actividades de sensibilización, se busca que la población conozca y haga uso responsable de este recurso.
Durango superó las 3 mil consultas psicológicas en lo que va del año
En lo que va del año, la atención psicológica y terapéutica brindada en Durango ha superado las 3 mil 400 consultas, un reflejo de la creciente demanda de apoyo emocional en la región.
Durante el Mes de la Prevención del Suicidio en septiembre, la Línea AMA se posicionó como una herramienta clave para atender situaciones de riesgo, buscando que más personas la conozcan y la utilicen en momentos de necesidad.

Sin embargo, el reto no solo consiste en mantener la operación continua del servicio, sino también en sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la salud mental.
La Línea AMA representa un avance importante en la forma en que Durango aborda la salud mental. Su implementación y los resultados obtenidos en tan poco tiempo reflejan la urgencia de atender las necesidades emocionales de la población.
“Qué Chulo es Vivir” en Durango
Por otro lado, el gobierno de Durango implementó el programa “Qué Chulo es Vivir”, gestionado por el Instituto Municipal para el Desarrollo Humano y Valores (INDEHVAL), busca atender de manera integral a la población, con especial enfoque en zonas vulnerables.
Este año, Durango destinará una inversión histórica en el rubro de salud mental, con un presupuesto cercano a los $4 millones de pesos.

Este aumento en el presupuesto permitirá una mayor cobertura y diversidad en los servicios ofrecidos por el programa “Qué chulo es Vivir”; esto incluye atención psicológica individual, talleres de desarrollo personal y la creación de una ludoteca destinada a niños de 4 a 12 años, entre otras acciones.
Con información de Newsweek, Contexto Digital y Gobierno de Durango.