La escuela secundaria estatal «Profesor José Santos Valdez», en Durango, fue sancionada por las autoridades locales después de que directivos del plantel decidieron quemar los teléfonos celulares de varios estudiantes como una medida disciplinaria.
Grecia Bojórquez/ NORO
El controversial incidente generó una ola de indignación entre los padres de familia y funcionarios en Durango, y puso en duda los métodos utilizados para incentivar la disciplina en la institución educativa.

Critican la quema de celulares en secundaria de Durango
El lunes pasado, la secundaria «Profesor José Santos Valdez» estuvo en el centro de la controversia luego de que la directora del plantel, Hilda Patricia Ortega, ordenara la destrucción e incineración de al menos cinco teléfonos celulares confiscados a los estudiantes.
Esta medida fue adoptada como una forma de reforzar la disciplina, pero rápidamente provocó críticas de diversos sectores, incluidos los propios padres de familia y las autoridades municipales.

De acuerdo con los reportes, los estudiantes fueron obligados a presenciar la quema de sus pertenencias en el patio de la escuela, lo que agravó la indignación. Ante esto, Carlos Ramírez, presidente de la Asociación de Padres de Familia de Durango, condenó esta acción y la calificó de inaceptable.
«El reglamento definitivamente no tiene nada de eso», señaló Ramírez para Diario de Confianza, refiriéndose a la medida adoptada por la directora del plantel.
Secundaria de Durango multada por quemar celulares de alumnos
Además del malestar entre los padres de familia, la escuela también enfrentó una sanción administrativa por parte de la Dirección de Medio Ambiente de Durango. La multa impuesta fue de 15 Unidades de Medida de Actualización (UMA), equivalente a mil 628 pesos con 55 centavos.
Esto se debió a que la quema de celulares y otros objetos se realizó sin la autorización del Ayuntamiento de Durango y Protección Civil, lo que constituye una violación a las normativas municipales que prohíben la quema de objetos a cielo abierto.

El incidente fue reportado gracias a la difusión de un video en redes sociales, que mostraba la quema de los celulares en una cancha de la escuela. Una vez viralizado el video, las autoridades municipales acudieron al lugar para levantar una boleta de infracción, donde citaron los riesgos de contaminación y para la salud que generan este tipo de prácticas.

Según la Dirección de Medio Ambiente, la quema de basura u objetos en áreas públicas sin autorización está prohibida. Este año se han multado a 77 infractores en el municipio de Durango.
Padres de familia señalaron no estar enterados de la quema de celulares
El acto de quemar los teléfonos móviles causó sorpresa y desconcierto entre los padres de familia, muchos de los cuales no estaban enterados de que los objetos decomisados serían destruidos.

Frente a esto, varios padres solicitaron una revisión de las políticas disciplinarias de la escuela y pidieron que se aclare el protocolo para el manejo de objetos decomisados. Por su parte, Carlos Ramírez, presidente de la Asociación de Padres de Familia, instó a las autoridades a establecer reglas claras para evitar situaciones similares en el futuro:
“Cada institución debe tener su protocolo, pero tampoco quiere decir que uno de ellos sea destruir celulares o quemar objetos”, señaló Ramírez para Diario de Confianza.
Directora de secundaria de Durango “se equivocó” por destrucción de celulares
El titular de la Secretaría de Educación del Estado de Durango (SEED), Guillermo Adame Calderón, calificó lo ocurrido como un «exceso» y señaló que este tipo de acciones no deberían llevarse a cabo sin el consentimiento de los padres de familia.

Adame Calderón también subrayó que, aunque los padres puedan estar de acuerdo con las políticas de disciplina, no es aceptable que los teléfonos celulares de los estudiantes sean destruidos en la escuela.
«Creo que la directora se equivocó«, comentó en referencia a la actuación de la directora Hilda Patricia Ortega. Además, mencionó que la Secretaría de la Contraloría ya está en conversaciones con la SEED para realizar una investigación conjunta sobre los hechos.
Nación 321, Diario de Confianza y El Siglo de Durango.