En el corazón de Pueblo Nuevo, Durango, se encuentra Mexiquillo, un parque natural de 13,475 hectáreas que impresiona por su naturaleza y opciones de aventura.
El Parque Natural Mexiquillo, ubicado en el municipio de Pueblo Nuevo en el estado de Durango, es un destino turístico imprescindible para los amantes de la naturaleza y la aventura. Este parque natural, con una extensión de 13,475 hectáreas, ofrece una variedad de paisajes que van desde densos bosques de coníferas hasta imponentes formaciones rocosas y espectaculares cascadas.

Para quienes buscan desconectarse de la rutina y sumergirse en un entorno natural único, Mexiquillo es el lugar ideal. Sus túneles históricos, antiguos terraplenes ferroviarios y la flora y fauna endémica lo convierten en un destino fascinante tanto para familias en busca de aventuras al aire libre, como para aficionados al ecoturismo y la fotografía de naturaleza.
Ubicado aproximadamente a 135 kilómetros al oeste de la ciudad de Durango, Mexiquillo es accesible por carretera a través de la Durango-Mazatlán, lo que lo convierte en una escapada perfecta de fin de semana desde la capital duranguense o incluso desde otras ciudades cercanas.
¿Qué hacer en un fin de semana en el Parque Natural Mexiquillo?
Desde explorar antiguos túneles ferroviarios hasta practicar ciclismo de montaña y descubrir impresionantes cascadas, este destino es perfecto para los amantes del ecoturismo y las actividades al aire libre. Prepárate para una experiencia inolvidable en medio de la belleza natural de Mexiquillo.Principio del formulario

En cuanto al alojamiento, las cabañas Santa Rita y Santa María ofrecen comodidades esenciales para una estadía placentera, ideal para familias o grupos grandes.
Planifica tu escapada a Mexiquillo y descubre por qué este paraíso natural en Durango es un destino que nunca olvidarás.
Día 1: Explora la naturaleza
Mañana
Cascada Mexiquillo
Dirígete primero hacia la impresionante Cascada Mexiquillo, una joya natural de 20 metros de altura rodeada de bosques de pinos. Disfruta de la serenidad y el frescor de sus aguas cristalinas, perfectas para tomar fotografías impresionantes.
Ruta del terraplén y túneles
Continúa hacia la histórica Ruta del Terraplén. Explora los antiguos túneles ferroviarios, ahora convertidos en senderos emocionantes para caminatas. Atrévete a descubrir la historia que yace bajo tierra mientras te maravillas con la ingeniería de otra época.

Tarde
Jardín de Piedras
Después del almuerzo, visita el fascinante Jardín de Piedras, donde formaciones rocosas de más de 8 metros de altura te dejarán sin aliento. Admira la mezcla de roca plutónica y basalto que conforma este paisaje único.
Actividades al aire libre
Aprovecha la tarde para disfrutar de actividades como ciclismo de montaña o senderismo por los senderos señalizados. La observación de la flora y fauna te brindará una conexión íntima con este entorno natural.

Noche
Campamento bajo las estrellas
Para una experiencia verdaderamente inmersiva, acampa en el parque. Las áreas designadas para acampar te permiten dormir bajo un manto de estrellas y despertar con el canto de las aves al amanecer.

Día 2: Exploración y aventuras
Mañana
Excursión en kayak
Si visitas en la temporada adecuada, no te pierdas la oportunidad de hacer kayak en los tres ríos principales que atraviesan Mexiquillo. Experimenta la emoción de navegar entre las impresionantes barrancas y cascadas.
Visita al Pueblo Mágico
Después de desayunar, dirígete al cercano Pueblo Mágico de Nombre de Dios. Sumérgete en su rica historia cultural y disfruta de la gastronomía local, que complementará perfectamente tu aventura en Durango.

Tarde
Rutas de bicicleta o cuatrimotos
Si buscas más emoción, explora las rutas en bicicleta o cuatrimoto que Mexiquillo tiene para ofrecer. Atraviesa paisajes cambiantes y descubre rincones escondidos mientras disfrutas del aire fresco de la montaña.
Experiencias educativas
Participa en programas de ecoturismo que te permitan aprender sobre la conservación de este ecosistema único. Mexiquillo no solo ofrece belleza natural, sino también la oportunidad de contribuir a su preservación.

¿Te atreves a vivir esta aventura?
Fuentes: ETN, El Siglo de Torreón, Programa Destinos México