Durango está viviendo un momento importante en su economía, con una inversión que promete transformar su futuro económico y tecnológico.
Grecia Bojórquez/ NORO
Fermaca, empresa mexicana especializada en infraestructura, anunció una inversión total de 3 mil 700 millones de dólares para desarrollar dos proyectos clave en Durango: una «ciudad digital» y una planta de fertilizantes.

La ciudad digital será una de las iniciativas más ambiciosas en América Latina, con el objetivo de colocar a Durango a la vanguardia de la conectividad y el desarrollo industrial.
¿Qué proyectos abarca la inversión en Durango?
El proyecto abarca la construcción de un centro de datos de gran capacidad, una planta de ciclo combinado, y una extensa red de fibra óptica que conectará México con los Estados Unidos.
La infraestructura digital se complementará con un gasoducto que traerá gas natural desde Texas, lo que garantizará el suministro de energía para el funcionamiento del centro de datos. Esta inversión no solo busca modernizar el estado, sino también atraer a empresas tecnológicas y crear nuevos empleos.

De los 3 mil 700 millones de dólares anunciados, una gran parte se destinará a la creación de esta ciudad digital, con una inversión de 2 mil 700 millones de dólares. Ante la inversión, autoridades de Durango destacaron que este proyecto transformará a la capital del estado en un centro de innovación y tecnología.
La instalación de la red de fibra óptica y el Data Center de última generación harán posible que Durango se convierta en un punto clave para empresas tecnológicas y de telecomunicaciones, como Amazon y Mercado Libre, que ya utilizan centros de datos similares en otras partes del mundo.

Además, se prevé la creación de más de 3 mil 500 empleos, entre directos e indirectos, a medida que se desarrolle la infraestructura. Esto representa una oportunidad para los duranguenses, quienes tendrán acceso a capacitación en áreas tecnológicas a través de las universidades locales y otros centros educativos.
Las autoridades ya están trabajando en colaboración con el sector educativo para garantizar que los estudiantes estén preparados para los nuevos desafíos laborales que surgirán.
La planta de fertilizantes: un paso hacia la soberanía alimentaria
Además de la ciudad digital, Fermaca invertirá otros 1,000 millones de dólares en la construcción de una planta de fertilizantes en Lerdo, Durango. Esta planta de fertilizantes nitrogenados producirá 600 mil toneladas anuales de urea, lo que contribuirá a reducir la dependencia de las importaciones y fortalecerá la soberanía alimentaria del país. El proyecto no solo beneficiará a Durango, sino también a todo México, al fomentar la autosuficiencia en la producción de fertilizantes clave para la agricultura.

El desarrollo de esta planta también tendrá un impacto positivo en la economía local, generando empleos directos e indirectos y mejorando la competitividad de la industria agrícola mexicana. La planta utilizará gas natural como fuente de energía, lo que refuerza el vínculo entre los proyectos de infraestructura energética y digital que se están implementando en Durango.
¿Cuándo se espera que esté listo el proyecto?
El desarrollo de la ciudad digital y la planta de fertilizantes se inscribe dentro de un plan más amplio para posicionar a Durango como un líder en inversiones y desarrollo industrial en México.
De acuerdo con autoridades de Durango, este tipo de proyectos representan un impulso importante para la economía del estado, pues atraerán más inversiones en sectores tecnológicos, industriales y energéticos.

Fermaca Digital City Durango, como se ha denominado al proyecto, incluye una serie de iniciativas complementarias que fortalecerán la conectividad digital en la región, la cual se espera que la infraestructura esté operativa a finales de 2025.
Con información de El Financiero, Miled México y Cursor en La Noticia.