Remesas el financiero

Remesas y venta de cerveza caen por temor a deportaciones en EE.UU.

Las amenazas de deportación en EE.UU. ya afectan el bolsillo de México: remesas caen 4.6 % y bajan ventas de cerveza y refrescos en comunidades migrantes

remesas
Foto: IMER / Remesas y consumo caen en México por temor a deportaciones en EE.UU.

Daniela Valenzuela / NORO 

Las crecientes amenazas de deportación en Estados Unidos están comenzando a tener un impacto visible en la economía mexicana

A medida que el temor entre la comunidad migrante se intensifica, tanto el envío de remesas como el consumo de productos mexicanos en EE.UU. han comenzado a registrar retrocesos. 

En mayo de 2025, las remesas enviadas a México disminuyeron un 4.6 %, mientras que las ventas de productos como cerveza y refrescos también han mostrado una tendencia a la baja, afectando directamente a regiones que dependen del consumo migrante para sostener sus economías.

Remesas evista fortuna
Foto: Revista Unam

La política migratoria de Estados Unidos impulsada por la actual administración está generando una nueva ola de incertidumbre entre los trabajadores indocumentados, quienes temen ser detectados al realizar transferencias bancarias o movimientos que los expongan. 

Esta situación ha reducido la cantidad de dinero enviado a México y ha modificado los hábitos de compra de migrantes, lo que, según expertos, ya repercute en empresas transnacionales y en las finanzas locales mexicanas.

Remesas caen por temor de migrantes a ser detectados

remesas ceo
Foto: CEO / Remesas y consumo caen en México por temor a deportaciones en EE.UU.

Durante mayo de este año, México recibió 5,572 millones de dólares en remesas, lo que representa una caída del 4.6 % en comparación con el mismo mes del año pasado, según cifras del Banco de México

Este retroceso es el segundo consecutivo en lo que va del año, y analistas como los de Banamex advierten que el endurecimiento de las políticas migratorias en EE.UU. podría seguir frenando este flujo vital para muchas familias mexicanas.

De acuerdo con un reportaje de El País, esta reducción no responde a una pérdida de empleo entre los migrantes, sino al miedo a ser detectados. El temor a acudir a enviar dinero o utilizar plataformas electrónicas ha llevado a miles de trabajadores indocumentados a suspender o disminuir sus remesas a México.

shutterstock ECO
Foto: Shutterstock / Remesas y consumo caen en México por temor a deportaciones en EE.UU.

Esta contención de recursos tiene efectos inmediatos en las economías regionales mexicanas. Estados como Sinaloa, Zacatecas, Michoacán y Sonora, donde el ingreso por remesas es clave para la supervivencia de hogares, el pago de rentas o incluso el financiamiento de pequeños negocios, ya empiezan a resentir la falta de liquidez. 

Los mercados locales, que dependen en buena medida del gasto generado por ese dinero, también ven disminuido el flujo de efectivo, afectando la demanda de productos básicos y la reactivación económica de sectores populares.

Cerveza y refrescos, los primeros afectados por políticas migratorias de EE.UU

Remesas el financiero
Foto: El Financiero / Remesas y consumo caen en México por temor a deportaciones en EE.UU.

No solo los envíos de dinero han disminuido. El impacto del miedo también se refleja en los hábitos de consumo dentro de la comunidad mexicana en Estados Unidos

Un reporte de El Universal reveló que Constellation Brands —empresa que comercializa cervezas como Corona y Modelo en el mercado estadounidense— reportó una caída del 2 % en ventas. Aunque podría parecer una baja marginal, la empresa atribuye directamente esta pérdida al clima de incertidumbre que viven los migrantes mexicanos.

La lógica es clara: si las personas evitan salir, socializar o celebrar por miedo a ser detenidas, también dejan de consumir. La cerveza, tradicionalmente asociada con reuniones sociales, se ha visto desplazada en los refrigeradores de muchos hogares migrantes. Esta situación ha empezado a generar preocupación entre las grandes marcas que dependen del mercado latino en Estados Unidos para sostener sus cifras.

Remesas ceo
Foto: CEO / Remesas y consumo caen en México por temor a deportaciones en EE.UU.

Algo similar ocurre con Coca-Cola. Según La Jornada, la empresa ha experimentado una disminución en ventas, también atribuida a la tensión migratoria. Aunque no se reveló un porcentaje exacto, el efecto es claro: los migrantes están recortando sus gastos, incluso en productos cotidianos, como los refrescos.

El fenómeno no se limita a un rubro específico. De acuerdo con Axis Negocios, el patrón se repite en otros sectores de consumo ligados a la comunidad migrante, lo que anticipa una desaceleración más amplia si las condiciones actuales se mantienen.

Las consecuencias de esta nueva ola de miedo migratorio no solo afectan a quienes viven en Estados Unidos. La economía mexicana, especialmente la de las regiones rurales y del norte del país, está estrechamente ligada al flujo constante de remesas y al dinamismo económico que generan los migrantes mexicanos.

Remesas e l horizonte 1 1
Foto: El Horizonte / Remesas y consumo caen en México por temor a deportaciones en EE.UU.

A medida que los ingresos en efectivo disminuyen y el consumo cae, se fragilizan negocios locales, se frenan inversiones familiares y se posponen proyectos de mejora de vivienda o educación. Lo que inicia como una decisión prudente por parte de un migrante que teme ser detenido al enviar dinero, termina afectando a comunidades enteras en México que dependen de esos recursos.

El panorama, aunque preocupante, no ha motivado aún medidas de contención específicas por parte del gobierno mexicano. Mientras tanto, las empresas comienzan a ajustar sus estrategias y los hogares en México a prepararse para una etapa de menor flujo económico, marcada por las consecuencias de una política migratoria que traspasa fronteras.

Con información de El Universal, La Jornada, El País y Axis Negocios. 

Total
0
Shares
Previous Article
kyara osuna jugadora softbol 6 2

Kyara Osuna representa a México y Sinaloa en Mundial de Softbol Sub-15

Next Article
¿Qué comer en las Barrancas del Cobre y la Sierra Tarahumara para vivir la experiencia completa?

¿Qué comer en las Barrancas del Cobre y la Sierra Tarahumara para vivir la experiencia completa?

Related Posts
Total
0
Share