El estado de Sonora logró posicionarse como líder en el crecimiento de exportaciones entre las entidades fronterizas de México, alcanzando cifras históricas este 2024.
Grecia Bojórquez/ NORO
Durante el segundo trimestre de este año, el crecimiento anual en las exportaciones de Sonora registró una variación de 15.1%, destacándose como un actor clave en la economía nacional y regional. Este avance es fruto de grandes proyectos de inversión, que han impulsado tanto al sector industrial como agrícola.

¿Cuánto aumentaron las exportaciones en Sonora?
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante el segundo trimestre de 2024, Sonora registró exportaciones por un valor de 7 mil 840.4 millones de dólares, lo que representa un incremento del 15.1% respecto al mismo periodo del año anterior. Este crecimiento posicionó al estado en el séptimo lugar a nivel nacional en cuanto a exportaciones, contribuyendo con el 5.6% del total de las exportaciones del país.

Este resultado no solo refleja el dinamismo económico de Sonora, sino también el éxito de iniciativas estratégicas como el Plan Sonora de Energías Sostenibles, que ha atraído importantes inversiones en industrias clave.
Autoridades gubernamentales destacaron que este crecimiento es fruto de los esfuerzos realizados para convertir a Sonora en una plataforma de desarrollo económico, especialmente para industrias que buscan expandir sus operaciones a nivel internacional.
¿Qué industrias beneficiaron las exportaciones en Sonora?
El crecimiento en las exportaciones de Sonora ha sido liderado por tres sectores fundamentales: la industria automotriz, la aeroespacial y la agricultura. La fabricación de equipo de transporte fue el principal motor de las exportaciones, con un valor de 2 mil 607 millones de dólares, lo que representa el 33.26% del total de las exportaciones del estado.

Dicho sector fue uno de los más beneficiados por las inversiones en tecnología e infraestructura que el Plan Sonora ha promovido, consolidando a la entidad como un centro logístico clave en la región fronteriza.
Otro sector relevante fue la fabricación de equipos de computación, comunicación, medición y otros equipos electrónicos, con exportaciones valoradas en mil 063 millones de dólares, equivalentes al 13.56% del total estatal.

Este sector ha sido vital para el desarrollo económico de Sonora, dado que la entidad ha logrado atraer importantes inversiones de empresas tecnológicas internacionales que buscan aprovechar su ubicación estratégica en la frontera con Estados Unidos.
La agricultura también fue uno de los sectores más destacados, ya que en el segundo trimestre de 2024, Sonora generó ingresos por 991.1 millones de dólares en exportaciones agrícolas, lo que representó el 22.6% del total de exportaciones agrícolas del país. Este desempeño consolidó a Sonora como el estado con mayor participación en este sector a nivel nacional, lo que contribuyó significativamente al crecimiento económico de la entidad.
Estados fronterizos que encabezan las exportaciones en México
En cuanto al crecimiento anual acumulado desde 2021 hasta 2024, Sonora ha experimentado un aumento del 39.76%, lo que lo coloca como el estado fronterizo con mayor incremento en exportaciones.
En contraste, otras entidades como Nuevo León y Coahuila registraron un crecimiento acumulado de 24.56% y 22.14%, respectivamente, mientras que Baja California alcanzó un modesto 7.46%. Por otro lado, Tamaulipas experimentó una contracción del 10.9%, lo que refleja un panorama mixto en el desempeño exportador de los estados fronterizos.

Este crecimiento de casi el 40% en tres años fue posible gracias a la diversificación económica de Sonora, el cual se ha caracterizado por atraer nuevas inversiones en industrias como la aeroespacial y la electrónica, las cuales han sido clave para romper con la dinámica histórica de la región.
Con información de Milenio, El Imparcial y Expreso.